04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Istar, diosa al fin y al cabo, hiere con una enfermedad mortal a Enkidu. Entonces,<br />

Gilgamesh va en busca <strong>de</strong> <strong>la</strong> droga <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmortalidad, pa<strong>de</strong>ce numerosas peripecias en su<br />

camino y en cuentra al fin al único superviviente <strong>de</strong>l diluvio, dueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta que posee el<br />

don <strong>de</strong> hacer inmortales a los hombres; pero cuando Gilgamesh ya regresaba con el vegetal<br />

mi<strong>la</strong>groso, se lo arrebata una serpiente, y vuelve entristecido a Erk. Su amigo Endiku ya ha<br />

muerto entretanto, y se le aparece su sombra comunicando al me<strong>la</strong>ncólico monarca <strong>de</strong>talles<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> ultratumba.<br />

<strong>El</strong> poema refleja el pesimismo materialista asirio; los hombres no albergan <strong>la</strong><br />

menor esperanza <strong>de</strong> ser inmortales y los dioses son groseros y miedosos. Reflejan el<br />

clima moral <strong>de</strong> una sociedad po<strong>de</strong>rosa, aunque carente <strong>de</strong>l menor refinamiento espiritual<br />

que todavía pue<strong>de</strong> vislumbrarse en <strong>la</strong>s literaturas <strong>de</strong> otros pueblos, por ejemplo el<br />

egipcio.<br />

La narrativa, más o menos histórica o filosófica, pue<strong>de</strong> estudiarse en re<strong>la</strong>tos como<br />

el <strong>de</strong> Enlil-Bani el jardinero, y el Poema <strong>de</strong>l justo atormentado.<br />

En <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong> Enlil-Bani se narra que —hacia el año 2029 antes <strong>de</strong> Cristo— gobernaba<br />

en Isin el rey Girra-Imitti, quien al llegar <strong>la</strong>s festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> año había sido <strong>de</strong>puesto<br />

<strong>de</strong>l trono temporalmente, sólo durante los días que duraban los festejos. Según antigua<br />

costumbre, en aquellos días, el monarca se convertía en un hombre cualquiera <strong>de</strong>l pueblo y un<br />

individuo <strong>de</strong> <strong>la</strong> plebe ocupaba su lugar en el trono; así en abril <strong>de</strong> aquel año, Girra-Imitti fue<br />

<strong>de</strong>puesto por el gran sacerdote con el ritual acostumbrado, para que el jardinero Enlil-Bani fuera<br />

rey por unos días. Poco le duraría <strong>la</strong> felicidad, sin embargo, pues terminada <strong>la</strong> fiesta abandonaría<br />

el pa<strong>la</strong>cio y retornaría con <strong>la</strong> cabeza baja a sus trabajos cotidianos, mientras el auténtico<br />

monarca ceñía <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> corona entre el regocijo <strong>de</strong> sus súbditos.<br />

En aquel<strong>la</strong> fiesta en que los esc<strong>la</strong>vos eran señores y los señores eran siervos, los<br />

moradores <strong>de</strong> Isin salían <strong>de</strong> sus hogares e iban alborotando por <strong>la</strong>s calles enga<strong>la</strong>nadas. Pero<br />

aquel año ocurrió algo insólito: el auténtico monarca falleció repentinamente y Enlil-Bani no<br />

quiso abandonar el trono provisional. <strong>El</strong> hijo <strong>de</strong> Girra-Imitti rec<strong>la</strong>mó su regia herencia y preparó<br />

un ejército para recuperar<strong>la</strong>; por su parte, Enlil-Bani dispuso el suyo y triunfó <strong>de</strong> su adversario<br />

en una batal<strong>la</strong> campal. De este modo quedó como soberano el antiguo jardinero, que hasta su<br />

muerte supo gobernar con justicia al pueblo <strong>de</strong> Isin.<br />

<strong>El</strong> Poema <strong>de</strong>l justo atormentado re<strong>la</strong>ta cómo el dios Marduk <strong>de</strong>volvió <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong>s<br />

riquezas a un hombre que <strong>la</strong>s había perdido, siendo bueno, justo y paciente, y por tanto nada<br />

acreedor a tales ca<strong>la</strong>mida<strong>de</strong>s; el re<strong>la</strong>to termina con un himno <strong>de</strong> a<strong>la</strong>banza y acción <strong>de</strong> gracias a<br />

Marduk. La obra recuerda lejanamente el texto bíblico <strong>de</strong>l paciente Job, como <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong><br />

Enlil-Bani recuerda también <strong>la</strong>s fiestas romanas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Saturnales.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!