04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

También para simbolizar <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong>l alma, ésta era representada en forma <strong>de</strong><br />

gavilán con figura humana. Los ritos a<strong>de</strong>cuados para <strong>la</strong> eterna felicidad <strong>de</strong>l alma eran los que<br />

realizó Isis cuando hubo <strong>de</strong> resucitar a su esposo Osiris, y por ello, los seguidores <strong>de</strong> éste <strong>de</strong>bían<br />

practicar los mismos que fueron capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverle <strong>la</strong> vida. <strong>El</strong> sacerdote simu<strong>la</strong>ba abrir <strong>la</strong><br />

boca <strong>de</strong>l difunto y le <strong>de</strong>cía: "Te <strong>la</strong> abro para que puedas hab<strong>la</strong>r, comer y beber..."; luego<br />

efectuaba ceremonias análogas con los brazos y piernas, indicando el uso que <strong>de</strong>bía hacer <strong>de</strong> sus<br />

miembros. Creían po<strong>de</strong>r reanimar los cuerpos mediante <strong>la</strong> magia imitativa y, así, momias y<br />

estatuas se transformarían en seres vivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sombrío misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> tumba.<br />

Una vez envuelta <strong>la</strong> momia con bandas y protegida con amuletos, se <strong>de</strong>positaba en<br />

un ataúd en forma <strong>de</strong> cuerpo humano y pintaban en su cabecera el rostro <strong>de</strong>l muerto.<br />

Este ataúd se colocaba entonces en una o más cajas, que se ajustaban unas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

otras, y si el muerto era un personaje importante, dichas cajas se encerraban en un<br />

sarcófago <strong>de</strong> piedra. <strong>El</strong> corazón y <strong>de</strong>más vísceras <strong>de</strong>l difunto se conservaban en unas<br />

ánforas <strong>de</strong> a<strong>la</strong>bastro l<strong>la</strong>madas canopes. Por último, se conducía el cadáver a su postrer<br />

morada, mientras los l<strong>la</strong>ntos y cantos fúnebres <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ñi<strong>de</strong>ras resonaban en medio <strong>de</strong>l cortejo 23 .<br />

Entonces, el alma podía visitar al cuerpo. Este retorno se encuentra<br />

frecuentemente dibujado en los papiros y en <strong>la</strong>s vendas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s momias.<br />

<strong>El</strong> tribunal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas<br />

<strong>El</strong> muerto <strong>de</strong>bía comparecer ante el tribunal <strong>de</strong>l dios Osiris para conocer lo que<br />

sería su vida futura. Esta divinidad administraba justicia en una gran sa<strong>la</strong>, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />

cuarenta y dos <strong>de</strong>monios, uno por cada distrito en que estaba dividido el antiguo Egipto,<br />

y el difunto <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rarse inocente <strong>de</strong> un pecado ante cada uno <strong>de</strong> ellos. Estos<br />

cuarenta y dos pecados pue<strong>de</strong>n ser resumidos en <strong>la</strong>s siguientes categorías: b<strong>la</strong>sfemia,<br />

perjurio, asesinato, lujuria, robo, mentira, calumnia y falso testimonio. Y para alcanzar<br />

<strong>la</strong> bienaventuranza, el muerto <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>mostrar que había dado <strong>de</strong> comer a los<br />

hambrientos, <strong>de</strong> beber a los sedientos, vestido a los <strong>de</strong>snudos y facilitado <strong>la</strong> travesía <strong>de</strong>l<br />

río a quienes carecían <strong>de</strong> embarcación.<br />

En este tribunal <strong>de</strong> <strong>la</strong> creencia encontramos el primer antece<strong>de</strong>nte en que el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los difuntos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su conducta en <strong>la</strong> Tierra. Muchos siglos más tar<strong>de</strong>,<br />

esta noción <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad personal <strong>de</strong>l hombre aún seria <strong>de</strong>sconocida por otros<br />

pueblos. Para los babilonios y asirios, tanto justos como pecadores <strong>de</strong>scendían al<br />

sombrío reino <strong>de</strong> los muertos.<br />

Los con<strong>de</strong>nados por el tribunal <strong>de</strong> Osiris eran precipitados al fuego o al agua<br />

hirviendo o arrojados a un monstruo, mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> cocodrilo, león e hipopótamo, para ser<br />

<strong>de</strong>spedazados.<br />

23 Llevaban en <strong>la</strong>s manos ramas <strong>de</strong> olivo, símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección, y los varones se <strong>de</strong>jaban<br />

crecer <strong>la</strong> barba en señal <strong>de</strong> duelo. A<strong>de</strong>más, era costumbre ofrecer un banquete a los parientes y<br />

amigos en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong>l difunto, y en tales ocasiones se ponían un col<strong>la</strong>r funerario, indumentaria<br />

a<strong>de</strong>cuada y efectuaban ciertas abluciones especiales.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!