04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

urbes y edificios, su nomadismo les permitía cargar todo su ajuar sobre carros y<br />

<strong>de</strong>saparecer a los ojos <strong>de</strong>l enemigo cuando <strong>la</strong> necesidad lo requería.<br />

Estudiemos ahora al pueblo iranio, en su emigración hacia los territorios <strong>de</strong> vieja<br />

cultura; en otro tomo presentaremos al grupo ario que emigró hacia el su<strong>de</strong>ste y tomó<br />

posesión <strong>de</strong> <strong>la</strong> India; los primeros, siguiendo el curso <strong>de</strong>l sol, se dirigieron hacia<br />

Mesopotamia y el Mediterráneo; los segundos, al valle <strong>de</strong>l Indo.<br />

Los medos y los persas<br />

Los medos y los persas, dos po<strong>de</strong>rosos pueblos indoeuropeos, se establecieron en<br />

<strong>la</strong>s mesetas <strong>de</strong>l Irán, al este <strong>de</strong> Asiría y <strong>de</strong> Babilonia. En un principio, los medos tenían<br />

sometidos a los persas. <strong>El</strong> reino modo alcanzó su apogeo poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída <strong>de</strong><br />

Nínive. En otro tiempo, los asirios habían alcanzado éxitos en sus guerras contra los<br />

soberanos medos, pero ahora los papeles se invirtieron. La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Imperio asirio<br />

puso fin a <strong>la</strong>s disensiones que, durante siglos, separaron a los dos pueblos vecinos.<br />

Los comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los medos y <strong>de</strong> los persas sólo los conocemos por<br />

mediación <strong>de</strong> los profetas judíos <strong>de</strong> aquel tiempo y algunos restos <strong>de</strong> inscripciones y<br />

crónicas asirio-babilónicas que en ciertos puntos se contradicen; en realidad, nada<br />

sabemos con certeza sobre los primeros tiempos <strong>de</strong> los pueblos iranios.<br />

La situación se ac<strong>la</strong>ra cuando llegamos a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l imperio persa. La<br />

enorme inscripción que Darío I mandó grabar en <strong>la</strong> roca <strong>de</strong> Behistún es <strong>de</strong> un valor<br />

histórico inestimable. Los historiadores griegos <strong>de</strong> los siglos IV y III antes <strong>de</strong> Cristo<br />

también nos cuentan mucho sobre el Imperio persa, aunque <strong>la</strong> exactitud <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>tos<br />

sea a veces dudosa.<br />

Y en lo concerniente al territorio <strong>de</strong>l Imperio medo-persa, los hal<strong>la</strong>zgos<br />

arqueológicos no han hecho más que empezar. Se están encontrando tantas ruinas <strong>de</strong><br />

antiguas ciuda<strong>de</strong>s, con sus templos y sus tesoros, que podrían dar ocupación a los<br />

arqueólogos durante siglos. Sin embargo, no <strong>de</strong>bemos esperar <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong><br />

fuentes escritas <strong>de</strong> importancia, porque los gran<strong>de</strong>s reyes persas no tenían, como los<br />

soberanos <strong>de</strong> Egipto y Asiria, <strong>la</strong> afición <strong>de</strong> grabar en piedra el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> sus hazañas.<br />

<strong>El</strong>. IMPERIO MEDO-PERSA<br />

Ciro el Gran<strong>de</strong>, fundador <strong>de</strong> un Imperio<br />

<strong>El</strong> persa Ciro, vencedor <strong>de</strong> los babilonios y libertador <strong>de</strong> los judíos, en su origen<br />

fue un vasallo <strong>de</strong> los medos, pero hacia 550 se sublevó y acabó con el Imperio, medo.<br />

Cuatro años más tar<strong>de</strong> venció a Creso, el rico rey <strong>de</strong> Lidia, y sometió su reino, que se<br />

extendía por casi toda el Asia Menor. En 5?9 era el dueño <strong>de</strong> Babilonia. Y Siria cayó<br />

bajo su dominio a <strong>la</strong> vez que Babilonia.<br />

Ciro practicó una política <strong>de</strong> reconciliación en los países sometidos. Respetaba <strong>la</strong>s<br />

prácticas religiosas <strong>de</strong> los distintos pueblos y se preocupaba por sus intereses<br />

comerciales. Sus esfuerzos para atraer a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción siria a su causa, sin duda formaban<br />

parte <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> ataque inmediato a Egipto. Dentro <strong>de</strong> esta línea política, <strong>de</strong>bemos<br />

consi<strong>de</strong>rar su conducta con el pueblo que vivía "en el <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong> Babilonia" y que<br />

<strong>de</strong>seaba volver al "país <strong>de</strong> sus antepasados" más ardientemente que ningún otro. No es<br />

inverosímil que Ciro sacase partido <strong>de</strong> los sentimientos <strong>de</strong> los judíos incluso antes <strong>de</strong><br />

atacar Babilonia, en cuyo caso le habrían podido ayudar a atacar esta capital; uno <strong>de</strong> los<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!