04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agricultura y gana<strong>de</strong>ría primitivas<br />

Al <strong>de</strong>saparecer o modificarse <strong>la</strong> fauna <strong>de</strong> los pueblos cazadores a consecuencia <strong>de</strong><br />

los cambios climáticos, <strong>la</strong> evolución natural impulsa a nuevas activida<strong>de</strong>s: el pastoreo y<br />

<strong>la</strong> agricultura. <strong>El</strong> tránsito lento y gradual <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza al pastoreo y a <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría o cría <strong>de</strong><br />

animales fue obra <strong>de</strong>l sexo masculino, como el primer <strong>la</strong>boreo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras parece que<br />

correspondió al femenino. La cría y cuidado <strong>de</strong> los animales obligaba al hombre a una<br />

cierta vida errante o seminómada, en terrenos impropios para el cultivo, gracias a lo cual<br />

se aprovecharon económicamente muchas comarcas <strong>de</strong> mera utilización marginal.<br />

En cierto modo, muchas tribus pastoriles primitivas <strong>de</strong>spreciaban a los<br />

agricultores, a pesar que necesitaban <strong>de</strong> ellos, y en <strong>la</strong> Antigüedad e incluso en <strong>la</strong> Edad<br />

Media fueron frecuentes <strong>la</strong>s hostilida<strong>de</strong>s entre unos y otros. <strong>El</strong> itinerario <strong>de</strong> los<br />

gana<strong>de</strong>ros en busca <strong>de</strong> pastos estaba <strong>de</strong>terminado por <strong>la</strong> tradición y por el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

estaciones <strong>de</strong>l año, pero <strong>la</strong> necesidad —o <strong>la</strong> codicia— les impulsó a menudo a <strong>de</strong>dicarse<br />

al pil<strong>la</strong>je y ello motivó incursiones en países agríco<strong>la</strong>s y verda<strong>de</strong>ras invasiones, algunas<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s históricas 12 . La vida nómada contribuyó a que muchos pueblos quedaran<br />

rezagados en el camino <strong>de</strong>l progreso humano. En cuanto a su organización social, lo que<br />

privaba era el patriarcado, con cierto menosprecio hacia <strong>la</strong> mujer; el matrimonio se<br />

fundaba en el rapto o en <strong>la</strong> compra pura y simple, y también esta última se llevaba a<br />

cabo simu<strong>la</strong>ndo el rapto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer adquirida.<br />

En cambio, <strong>la</strong> agricultura supone el se<strong>de</strong>ntarismo absoluto, ya que el sembrador<br />

<strong>de</strong>be esperar a recoger el fruto y cuidar continuamente <strong>la</strong> tierra, lo que trae aparejada <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> una vivienda permanente. La evolución progresiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> morada<br />

humana constituye otro elemento importante <strong>de</strong> civilización, y así, en <strong>la</strong>s comarcas<br />

forestales, a <strong>la</strong> choza primitiva formada por troncos sin <strong>de</strong>sbastar, c<strong>la</strong>vados oblicuamente<br />

en el suelo por un extremo y unidos todos ellos por el opuesto en forma <strong>de</strong><br />

cono, con <strong>la</strong>s junturas tapadas con ramas y barro, le sucedió luego otro tipo <strong>de</strong> choza<br />

más perfecta, <strong>la</strong> formada loor troncos verticales y cubierta con un techo algo inclinado<br />

en vertiente, para <strong>la</strong>s lluvias. Por último, apareció <strong>la</strong> cabaña <strong>de</strong> troncos horizontales ya<br />

<strong>de</strong>sbastados, dividida en su interior en diversas habitaciones mediante estacas o te<strong>la</strong>s<br />

colgadas. Con el tiempo, se van inventando puertas, ventanas, escaleras. En otras<br />

regiones se usan diversos materiales idóneos, piedra o <strong>la</strong>drillo. La agrupación <strong>de</strong><br />

cabañas vecinas origina sucesivamente <strong>la</strong> al<strong>de</strong>a, el pob<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

primeras socieda<strong>de</strong>s.<br />

En los comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explotaciones agrarias no se conoce todavía el arado<br />

tirado por animales; el cultivo se realiza hurgando <strong>la</strong> tierra con una estaca y más tar<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>brándo<strong>la</strong> con <strong>la</strong> azada. Quizás fue en sus comienzos una <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> mujeres, ya que los<br />

12 Por ejemplo, en Mesopotamia y en Egipto fueron frecuentes <strong>la</strong>s invasiones <strong>de</strong> pueblos vecinos,<br />

nómadas o pastoriles, como lo fueron en general en otras regiones fértiles situadas entre países<br />

áridos o <strong>de</strong>sérticos. Idéntico fenómeno se produce en los primeros siglos medievales, cuando<br />

muchos pueblos invasiones crearon imperios efímeros, como el <strong>de</strong> los mongoles. En <strong>la</strong> Europa<br />

actual, sólo quedan como únicos pastores nómadas los <strong>la</strong>pones <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Escandinavia, con<br />

sus renos, algunos otros pequeños grupos <strong>de</strong> pastores en los Alpes, en España y en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong><br />

balcánica; en cambio, abundan todavía en Asia y en África. En el continente americano no tubo<br />

pastoreo nómada hasta <strong>la</strong> introducción por los europeos <strong>de</strong>l caballo y <strong>de</strong> otras especies, a raíz.<br />

<strong>de</strong>l Descubrimiento.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, los rebaños significaban riqueza: <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tín pecus, <strong>de</strong>riva "pecuniario” todo lo<br />

referente a dinero. <strong>El</strong> vocablo español "ganancia" parece proce<strong>de</strong>r también <strong>de</strong> “ganado".<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!