04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manifiesto sus intenciones pacíficas e hicieron lo mismo que nuestros actuales<br />

exploradores; es <strong>de</strong>cir, ofrecieron presentes. Y cuando ya se conocieron, se estableció un<br />

activo comercio. Los barcos egipcios se cargaron <strong>de</strong> oro, p<strong>la</strong>ta, piedras preciosas, ébano<br />

y otras ma<strong>de</strong>ras, marfil y pieles <strong>de</strong> leopardo y pantera. Y sobre todo, <strong>de</strong> monos. Pero el<br />

producto más notable <strong>de</strong>l país era <strong>la</strong> resina, empleada como incienso. Para obtenerlo en<br />

su país, los egipcios se llevaron treinta árboles <strong>de</strong> mirra con <strong>la</strong> tierra que envolvía sus<br />

raíces, que Hatsepsut mandó p<strong>la</strong>ntar en <strong>la</strong>s terrazas <strong>de</strong>l maravilloso templo <strong>de</strong> piedra<br />

que había hecho construir en honor <strong>de</strong>l dios Amón en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Nilo, más<br />

arriba <strong>de</strong> Tebas. <strong>El</strong> re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición al Punt está grabado en los muros <strong>de</strong> este<br />

templo, pero tal inscripción no presenta el viaje como uno comercial ordinario. ¿Cómo<br />

es que el faraón que recibía presentes <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong>l mundo pudo comprar cosa<br />

alguna a un pueblo bárbaro? <strong>El</strong> incienso que los egipcios habían traído se l<strong>la</strong>mó "tributo<br />

<strong>de</strong>l rey <strong>de</strong>l Punt", y se escribió que los jefes <strong>de</strong>l pueblo "prestaron sumisión con <strong>la</strong><br />

cabeza baja y besaron el suelo a los pies <strong>de</strong> <strong>la</strong> reina implorándole paz".<br />

Durante el reinado <strong>de</strong> Hatsepsut se levantaron muchas construcciones. Su "templo<br />

<strong>de</strong>l acanti<strong>la</strong>do", en Deir-el Bahari, cerca <strong>de</strong> Tebas 27 , es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más bel<strong>la</strong>s<br />

realizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura egipcia.<br />

LA HISTORIA SE INTERNACIONALIZA<br />

Tutmosis III: memoria en tres continentes<br />

Las circunstancias con que terminó el reinado <strong>de</strong> Hatsepsut son bastante oscuras.<br />

¿Fue eliminada por un golpe <strong>de</strong> Estado o se dispersaron sus partidarios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

muerte? Nada se sabe. La venganza <strong>de</strong> Tutmosis III persiguió siempre <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong><br />

Hatsepsut; sus estatuas en el templo <strong>de</strong> Deir-el Bahari fueron muti<strong>la</strong>das y los trozos<br />

arrojados a una cantera vecina.<br />

La victoria política <strong>de</strong> Tutmosis III significaba <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l partido pacifista,<br />

como se vio en seguida. A los setenta y cinco días <strong>de</strong> su ascensión al trono, el faraón<br />

<strong>la</strong>nzó su ejército sobre <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Suez: "Su Majestad marchó inmediatamente al país<br />

<strong>de</strong> Djahi para acabar con los traidores que allí había y recompensar a quienes le eran<br />

fieles".<br />

Tutmosis II1 fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga serie <strong>de</strong> reyes <strong>de</strong><br />

Egipto. Tras diecisiete expediciones a Siria y algunas otras a Nubia, extendió y<br />

consolidó sus dominios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Éufrates, al norte, hasta <strong>la</strong> cuarta catarata, al sur,<br />

aumentó el po<strong>de</strong>río naval <strong>de</strong> Egipto, mandó sus naves hasta <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Egeo e incluso<br />

el rey <strong>de</strong> Chipre fue reducido a <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> vasallo suyo.<br />

Sin embargo, los egipcios nunca fueron un pueblo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s navegantes.<br />

Carecían <strong>de</strong> dos elementos indispensables: tripu<strong>la</strong>ciones entrenadas y ma<strong>de</strong>ra para <strong>la</strong><br />

27 <strong>El</strong> templo <strong>de</strong> Deir-el Bahari, situado en <strong>la</strong> parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Tebas, fue adornado con<br />

maravillosos bajorrelieves en color. Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s terrazas nos presentan, por<br />

ejemplo, a <strong>la</strong> reina <strong>de</strong> Punt; o sea, el legendario Ofir, en medio <strong>de</strong> un cortejo lleno <strong>de</strong> esplendor<br />

y encanto singu<strong>la</strong>res. Un espectáculo jamás visto <strong>de</strong>bió ofrecerse a los tebanos cuando, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l feliz viaje <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición, un raro grupo <strong>de</strong> gentes <strong>de</strong> Punt, con los maravillosos<br />

productos <strong>de</strong> su tierra, entraron en el pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> <strong>la</strong> reina Hatsepsut: "Le hice un Punt en su<br />

jardín, como él me había or<strong>de</strong>nado...", exc<strong>la</strong>ma jubilosa <strong>la</strong> soberana, refiriéndose a los árboles<br />

<strong>de</strong> mirra para <strong>la</strong> terraza <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong>l dios. Siglos más tar<strong>de</strong>, restos <strong>de</strong> raíces resecas han sido<br />

hal<strong>la</strong>dos por los sabios exploradores egiptólogos entre <strong>la</strong>s arenas cálidas y amarillentas <strong>de</strong>l<br />

templo <strong>de</strong> Deir-el Bahari.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!