04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el mérito se <strong>de</strong>be a los egipcios; los fenicios no hicieron más que continuar el proceso<br />

<strong>de</strong> divulgación.<br />

La originalidad <strong>de</strong> los fenicios hay que buscar<strong>la</strong> en otro campo. Si no fueron los<br />

primeros en construir embarcaciones para navegar en alta mar, <strong>la</strong>s construyeron sin<br />

duda muy buenas, pues los cedros <strong>de</strong>l Líbano les proporcionaron el material para estas<br />

construcciones navales. Al principio, los barcos eran movidos a remo, no empleando <strong>la</strong><br />

ve<strong>la</strong> hasta re<strong>la</strong>tivamente bastante tar<strong>de</strong>.<br />

<strong>El</strong> origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> tintorería<br />

Probablemente es a los fenicios a quienes <strong>de</strong>bemos el arte <strong>de</strong> teñir los tejidos con<br />

púrpura; al menos, hicieron más uso <strong>de</strong> ese procedimiento que los <strong>de</strong>más pueblos que<br />

a<strong>de</strong>más lo conocieron. Para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> este tinte empleaban <strong>la</strong> glándu<strong>la</strong> <strong>de</strong> un<br />

molusco gasterópodo marino: el Murex purpura. Expuestas al sol, <strong>la</strong>s secreciones<br />

amarillentas <strong>de</strong> este molusco adquieren un color ver<strong>de</strong> que evoluciona en un precioso<br />

tinte rojo subido, tirando a violáceo. Este bonito color poseía, también, <strong>la</strong> inestimable<br />

cualidad <strong>de</strong> no <strong>de</strong>colorarse. Pero <strong>la</strong> púrpura era muy cara, cada molusco no producía<br />

más que algunas gotas <strong>de</strong> <strong>la</strong> indispensable sustancia, y una manufactura <strong>de</strong> púrpura<br />

necesitaba millones <strong>de</strong> moluscos cada año.<br />

En Tiro y Sidón todavía se pue<strong>de</strong>n ver los lugares don<strong>de</strong> los fenicios arrojaban <strong>la</strong>s<br />

conchas <strong>de</strong>l murex; en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Sidón se encuentra un verda<strong>de</strong>ro banco <strong>de</strong><br />

conchas, <strong>de</strong> unos cien metros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo por varios <strong>de</strong> alto. La leyenda atribuye el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l proceso a una feliz casualidad: en cierta ocasión, un pastor vio a su<br />

perro que se le acercaba con el morro ensangrentado, o al menos así le pareció a él, y el<br />

trapo <strong>de</strong> <strong>la</strong>na <strong>de</strong> que sé sirvió para limpiar al animal tomó un maravilloso tinte rojo. No<br />

se trataba, pues, <strong>de</strong> sangre. <strong>El</strong> pastor siguió <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l perro y averiguó que el<br />

animal había comido un molusco <strong>de</strong> púrpura.<br />

Después, los árabes conquistaron Tiro, y los turcos Constantinop<strong>la</strong>, <strong>de</strong>struyendo<br />

<strong>la</strong>s últimas tintorerías. En nuestros días se ha intentado fabricar <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> púrpura a<br />

base <strong>de</strong>l Murex, pero <strong>la</strong> empresa se ha abandonado por resultar antieconómica.<br />

Ciuda<strong>de</strong>s-Estados no belicistas<br />

Las regiones costeras habitadas por los fenicios nunca estuvieron agrupadas en un<br />

estado centralizado. Renan escribe que Fenicia jamás fue un país ni una nacionalidad,<br />

sino más bien un conjunto <strong>de</strong> puertos en que cada uno ejercía soberanía sobre su<br />

porción <strong>de</strong> territorio costero. Estos Estados en miniatura colocaban el comercio por<br />

encima <strong>de</strong> toda otra consi<strong>de</strong>ración y, así, su política fue dominada por los intereses<br />

económicos.<br />

Por esta razón, los fenicios no quisieron <strong>de</strong>jarse arrastrar a <strong>la</strong> guerra a ningún<br />

precio. Sagaces comerciantes, preferían observar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sop<strong>la</strong>ba el viento, transigir<br />

ante sus vecinos más po<strong>de</strong>rosos, reconocer su superioridad y pagarles tributo.<br />

Estuvieron bajo <strong>la</strong> dominación <strong>de</strong> Egipto y <strong>de</strong>spués bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los hititas; luego,<br />

tanto Egipto como Mesopotamia atravesaron un período <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Con ello, los<br />

hebreos pudieron establecerse en Palestina sin oposición y llegar a ser por poco tiempo<br />

una potencia importante, a <strong>la</strong> vez que los fenicios pudieron <strong>de</strong>senvolver su po<strong>de</strong>río<br />

comercial. Después llegaron los conquistadores asirios y tanto <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

fenicios como <strong>la</strong> <strong>de</strong> los hebreos comenzó a menguar. Pero los fenicios evitaron <strong>la</strong> suerte<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!