04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS<br />

EL HOMBRE NÓMADA SE VUELVE SEDENTARIO<br />

La transición mesolítica<br />

Entre <strong>la</strong> era <strong>de</strong> los cazadores <strong>de</strong> renos y <strong>la</strong> <strong>de</strong> los agricultores, o sea entre el<br />

paleolítico superior y el neolítico, se sitúa un período <strong>de</strong> transición que coinci<strong>de</strong> en<br />

Europa con el término <strong>de</strong> <strong>la</strong> g<strong>la</strong>ciación <strong>de</strong> Würm. <strong>El</strong> clima se hace más benigno y los<br />

renos emigran hacia el norte, cediendo el lugar a los ciervos y corzos.<br />

Cronológicamente, el mesolítico se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el décimo al quinto milenio en<br />

Mesopotamia y en Egipto; hasta el cuarto en <strong>la</strong> Europa mediterránea y hasta el segundo<br />

en <strong>la</strong> Europa septentrional.<br />

Algunos prehistoriadores atribuyen al mesolítico el arte rupestre <strong>de</strong>l Levante<br />

español, porque su estilización manifiesta el simbolismo y esquematismo <strong>de</strong>l arte<br />

mesolítico, cuyos vestigios son particu<strong>la</strong>rmente abundantes en África <strong>de</strong>l norte hasta<br />

Egipto. A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pinturas <strong>de</strong>l paleolítico superior, que se esfuerzan por<br />

representar <strong>la</strong> realidad estática <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s animales, el artista <strong>de</strong>l mesolítico busca el<br />

dibujo lineal, <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas y el ritmo <strong>de</strong>l movimiento. <strong>El</strong> animal no<br />

ocupa el centro <strong>de</strong> su interés; es el hombre <strong>de</strong> silueta estilizada quien ocupa el lugar<br />

preferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena. Parece como si, a partir <strong>de</strong> este momento, sólo tomara como<br />

objeto <strong>de</strong> su pensamiento a <strong>la</strong> persona, a su función en el universo.<br />

<strong>El</strong> hombre <strong>de</strong>l mesolítico vivía esencialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza, y sus armas, hechas <strong>de</strong><br />

asta y <strong>de</strong> hueso, eran numerosas y diversas; tal<strong>la</strong>ba el sílex y sentía verda<strong>de</strong>ra<br />

predilección por los mo<strong>de</strong>los muy pequeños (microlitos). Este cazador vivía en<br />

pob<strong>la</strong>dos y cerca <strong>de</strong> él rondaba el perro que había domesticado.<br />

Como ocurre en todos los períodos <strong>de</strong> transición, <strong>de</strong> "puentes culturales", tampoco<br />

pue<strong>de</strong>n trazarse los límites <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>l mesolítico, cuyas fronteras cronológicas resultan<br />

también sumamente vagas e imprecisas, incluso en <strong>de</strong>terminados territorios y grupos humanos.<br />

Algunos autores admiten para el occi<strong>de</strong>nte y centro <strong>de</strong> Europa diversos ciclos culturales<br />

bastantes diferenciados: capsiense, aziliense, tar<strong>de</strong>noisiense y maglemosiense.<br />

La cultura capsiense se <strong>de</strong>sarrolló en el sur y levante <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> Ibérica y su proce<strong>de</strong>ncia<br />

ha sido tema muy <strong>de</strong>batido, dudándose que se trate <strong>de</strong> una invasión <strong>de</strong> africanos en<br />

territorio peninsu<strong>la</strong>r. En Almería y en <strong>la</strong> cuenca inferior <strong>de</strong>l Ebro vivían tribus con instrumental<br />

microlítico con el cual cazaban ciervos y jabalíes. Grupos humanos a quienes en <strong>la</strong> actualidad se<br />

prefiere consi<strong>de</strong>rar autóctonos, como una prolongación o supervivencia <strong>de</strong> los perigordienses<br />

<strong>de</strong>l paleolítico superior.<br />

<strong>El</strong> aziliense (<strong>de</strong> Mas d'Azil, Ariège) <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Francia representa en algunos aspectos<br />

cierta <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia en el nivel <strong>de</strong> vida, pero no carece <strong>de</strong> progresos. Aunque los instrumentos <strong>de</strong><br />

piedra presentan semejanza con los <strong>de</strong> períodos anteriores, ya sabe pulir <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

guijarros p<strong>la</strong>nos en forma tal que presenten partes cortantes, y perfecciona los arpones; también<br />

han l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención sus pinturas en cantos rodados, con gran variedad <strong>de</strong> signos encarnados<br />

y negros, sin duda simbolismos <strong>de</strong> significación religiosa.<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!