04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anteriormente a este monarca, otro rey amonita, Sumu<strong>la</strong>-ilu, había intentado, aunque sin lograr<br />

<strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong> Hamurabi, una unificación jurídica simi<strong>la</strong>r. Una vez promulgado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

Hamurabi, produjo sin duda incalcu<strong>la</strong>bles beneficios, y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que fue el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

todos los códigos orientales, como así lo confirman los que han llegado hasta nosotros, como el<br />

asirio, el hitita y el hebreo.<br />

Una jurispru<strong>de</strong>ncia humana<br />

Las leyes <strong>de</strong> Hamurabi no se preocupan <strong>de</strong>l aspecto religioso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos: <strong>la</strong>s<br />

penas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l daño causado. No prescriben el amor al prójimo ni promueven el<br />

sentimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> culpabilidad personal; <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> dañar, ni se nombra. Pero el<br />

código tiene en cuenta, en ciertos momentos, los sentimientos <strong>de</strong>l malhechor o <strong>de</strong>l<br />

acusado y <strong>la</strong>s circunstancias externas <strong>de</strong>l instante en que se cometió el <strong>de</strong>lito; sin<br />

embargo, estos casos son excepcionales. Por reg<strong>la</strong> general existe una norma invariable<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l castigo: <strong>la</strong>s leyes adquieren así una falta tal <strong>de</strong> piedad que son<br />

causa <strong>de</strong> injusticias. Pero aunque <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> Hamurabi nos parezcan hoy crueles e<br />

injustas, no <strong>de</strong>bemos olvidar que en su época representaron un enorme progreso.<br />

<strong>El</strong> gran legis<strong>la</strong>dor se esforzó en aplicar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera más humana, <strong>de</strong><br />

ayudar a los socialmente débiles y asegurarles una existencia digna. Sus leyes concedían<br />

gran atención a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> viuda y <strong>de</strong>l huérfano, <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> edad<br />

expuestos a los malos tratos <strong>de</strong> un padre tirano, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres frente a sus corruptores.<br />

Ve<strong>la</strong>ban también para impedir el tomarse <strong>la</strong> justicia por propia mano. <strong>El</strong> que quería<br />

ejercer por sí mismo <strong>la</strong> venganza <strong>de</strong> un daño sufrido, perdía el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acudir a <strong>la</strong><br />

justicia <strong>de</strong> los tribunales.<br />

La venganza y <strong>la</strong> justicia personal eran, pues, <strong>de</strong>litos contra <strong>la</strong> ley. Des<strong>de</strong> este<br />

punto <strong>de</strong> vista, el código <strong>de</strong> Hamurabi supera al <strong>de</strong> los judíos. Una vez prohibidas estas<br />

cosas, los tribunales pudieron ser lo que Hamurabi quería que fuesen: un recurso para<br />

todos los ciudadanos respetuosos con <strong>la</strong>s leyes, en particu<strong>la</strong>r los débiles y los oprimidos.<br />

<strong>El</strong> código <strong>de</strong> Hamurabi conservó todavía su importancia mucho tiempo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> Babilonia. <strong>El</strong> Derecho, babilónico tuvo un renacimiento<br />

durante el imperio persa y sobrevivió en el Derecho musulmán y quizá también en el<br />

romano.<br />

UNA SUPERESTRUCTURA PATRIARCAL<br />

Administración y paternalismo<br />

<strong>El</strong> padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> patria <strong>de</strong>cidía en todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s nacionales. Cuando <strong>la</strong> corte<br />

<strong>de</strong> Babilonia o una expedición militar tenía necesidad <strong>de</strong> víveres u otros artículos, el<br />

soberano en persona daba a sus gobernadores <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> enviar el grano.<br />

Se ha encontrado una correspon<strong>de</strong>ncia bastante importante <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Babilonia antigua; <strong>la</strong>s cartas hab<strong>la</strong>n a menudo <strong>de</strong> retrasos en el pago <strong>de</strong> impuestos e<br />

indican que éstos no son popu<strong>la</strong>res entre los habitantes <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong>l Tigris y <strong>de</strong>l<br />

Éufrates. Los sucesores <strong>de</strong> Hamurabi escribían cartas a los contribuyentes recalcitrantes<br />

con frases tan patriarcales como ésta: “¿Cómo no os da vergüenza obrar así?”.<br />

<strong>El</strong> rey no <strong>de</strong>pendía enteramente <strong>de</strong> los impuestos para sus gastos y los <strong>de</strong> su corte,<br />

sino que poseían gran<strong>de</strong>s rebaños <strong>de</strong> ganado vacuno y <strong>la</strong>nar, y muchas cartas nos<br />

muestran cómo se interesaba por sus rebaños. Por ejemplo, da or<strong>de</strong>n a un gobernador <strong>de</strong><br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!