04.12.2012 Views

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

Grimberg, Carl - El alba de la civilizacion - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL IRÁN, HOGAR INDOEUROPEO<br />

LOS PUEBLOS DE LA MESETA IRANIA<br />

La cuna <strong>de</strong> los indoeuropeos<br />

Las intervenciones cada vez más notorias <strong>de</strong> los medos y persas <strong>de</strong> <strong>la</strong> meseta<br />

irania en los vaivenes políticos <strong>de</strong> Mesopotamia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo VIII antes <strong>de</strong> Cristo,<br />

preanunciaban el rol que cabría a los indoeuropeos en <strong>la</strong> dirección y conformación<br />

cultural <strong>de</strong>l Cercano y Medio Oriente asiáticos a partir <strong>de</strong>l año 539 antes <strong>de</strong> Cristo. Les<br />

tocaba el turno <strong>de</strong> recoger <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong>jada por semitas y hamitas y por otros pueblos<br />

<strong>de</strong> raza indoeuropea. Los hamitas egipcios habían ofrecido al mundo cuanto podían dar;<br />

a los semitas, en cambio, les sería preciso esperar más <strong>de</strong> un milenio para que un<br />

renacimiento religioso les permitiera influir <strong>de</strong> nuevo en <strong>la</strong> cultura humana.<br />

Estos pueblos indoeuropeos no constituían, ni siquiera entonces, una unidad<br />

étnica. Existía, eso sí, un parentesco entre germanos, celtas, itálicos y es<strong>la</strong>vos; pero<br />

había gran<strong>de</strong>s diferencias etnológicas entre éstos y los iranios. Los indoeuropeos no<br />

forman una raza homogénea, sino una unidad lingüística: se trata <strong>de</strong> pueblos con una<br />

lengua inicial común.<br />

Se ha buscado <strong>la</strong> cuna <strong>de</strong> estos pueblos al menos en veinte lugares distintos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Escandinavia hasta el valle <strong>de</strong>l Indo, pasando por <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras <strong>de</strong>l Asia central. Después<br />

<strong>de</strong> estos estudios, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los especialistas creen que, en su origen, los<br />

indoeuropeos llevaban una vida nómada en <strong>la</strong>s extensas l<strong>la</strong>nuras <strong>de</strong>l Asia central, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> han salido tantos pueblos. Después, estas pob<strong>la</strong>ciones se multiplicarían <strong>de</strong> forma<br />

tal, que <strong>la</strong> causa principal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s migraciones subsiguientes sería <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

pasto suficiente para sus rebaños. Quizás también los indoeuropeos fueron empujados<br />

hacia el oeste por pueblos <strong>de</strong>l este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones limítrofes <strong>de</strong> China. Por mucho<br />

que ahon<strong>de</strong>mos en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, constataremos que siempre se han<br />

producido semejantes migraciones.<br />

¿Por qué es tan difícil, imposible casi, <strong>de</strong>terminar con exactitud el país <strong>de</strong> origen<br />

<strong>de</strong> los indoeuropeos? Sin datos históricos que puedan servirnos <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida, sólo<br />

<strong>la</strong> lingüística nos proporciona algunas indicaciones con el estudio comparativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

lenguas indoeuropeas.<br />

Y es en este terreno, <strong>de</strong>l más alto interés, don<strong>de</strong> investigadores perspicaces nos<br />

han <strong>de</strong>scifrado <strong>la</strong> materia, estableciendo en forma innegable el parentesco que une a<br />

numerosas lenguas indoeuropeas; indias, persas, griegas, itálica, céltica, germánicas y<br />

es<strong>la</strong>vas. Ejemplo <strong>de</strong> ello es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra padre, oriunda <strong>de</strong>l <strong>la</strong>tín pater (que ha dado padre<br />

en español e italiano y père en francés), que en alemán se dice valer, en inglés father, en<br />

neer<strong>la</strong>ndés va<strong>de</strong>r; en griego se <strong>de</strong>cía pater, y en persa antiguo y en el antiguo hindú,<br />

pitar. De igual manera, <strong>la</strong> voz madre correspon<strong>de</strong> respectivamente a mater (en español e<br />

italiano madre, en francés mere), mutter, mother, moe<strong>de</strong>r, meter y matar (en ruso matj).<br />

Asimismo, hermanos se dice bhratar en sánscrito, brat en ruso, frater en persa antiguo<br />

http://www.scribd.com/Insurgencia<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!