03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Robert Austin 91<br />

comunidades negras e hispánicas estadounid<strong>en</strong>ses a una categoría<br />

sin relevancia. Tales prácticas, insertas <strong>en</strong> la pedagogía y<br />

currículum de la historia, van mano a mano con la romantización<br />

promovida por la USIS, sus ag<strong>en</strong>cias aliadas y los intelectuales<br />

simpatizantes de ella. Lo que C.L.R. James ha llamado “la<br />

cre<strong>en</strong>cia falaz, basada <strong>en</strong> la historia americana temprana, de que<br />

<strong>América</strong> <strong>en</strong> su mera exist<strong>en</strong>cia, fue una rebelión”; o que la historia<br />

de orig<strong>en</strong> nacional, como Edward Said lo ha descrito, es “una<br />

extraña mezcla de inv<strong>en</strong>ción, historia y auto-<strong>en</strong>grandecimi<strong>en</strong>to.” 79<br />

Historia Latinoamericana y Currículum<br />

Cuando sonó la trompeta, estuvo todo preparado <strong>en</strong> la<br />

tierra<br />

y Jehová repartió el mundo, a Coca-Cola Inc., Anaconda,<br />

Ford Motors, y otras <strong>en</strong>tidades. La Compañía Frutera Inc.<br />

se reservó lo más jugoso, la costa c<strong>en</strong>tral de mi tierra,<br />

la dulce cintura de <strong>América</strong>. Bautizó de Nuevo sus tierras<br />

como “Repúblicas Bananas”, y sobre los muertos<br />

dormidos,<br />

sobre los héroes inquietos, que conquistaron la grandeza,<br />

la libertad y las banderas, estableció la opera bufa.<br />

—Pablo Neruda, “La United Fruit Co.” (c.1948). 80<br />

Como un reflejo extraño de su distorsionada intermediación <strong>en</strong> el<br />

siglo XX, la historia “de <strong>América</strong>” conducida por la USIS se ha<br />

expandido y consolidado últimam<strong>en</strong>te también <strong>en</strong> el plano<br />

curricular, mi<strong>en</strong>tras que la historia latinoamericana—a pesar de,<br />

o quizás debido a, su prolífica iconografía literaria y una cultura<br />

popular orgánica, no cultura masiva manufacturada—ha sido<br />

relegada a una periferia sin recursos. Es un declive que imita a los<br />

resultados g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> por las prácticas<br />

compradoras de las empresas multinacionales de música, como<br />

Capitol y la CBS, <strong>en</strong> cuanto que programadores y locutores<br />

musicales de radio recib<strong>en</strong> coimas para promover a artistas<br />

79. Said, Culture and Imperialism, pág. 381.<br />

80. El Congreso para la Libertad <strong>Cultural</strong>, un fr<strong>en</strong>te de la CIA desde 1946,<br />

hizo una campaña clandestina—al parecer exitosa—para prev<strong>en</strong>ir el<br />

otorgami<strong>en</strong>to del Premio Nobel <strong>en</strong> Literatura al poeta comunista chil<strong>en</strong>o Pablo<br />

Neruda <strong>en</strong> 1963, habiéndose adquirido ilícitam<strong>en</strong>te la lista de nominaciones.<br />

Neruda, luego un ministro <strong>en</strong> el gobierno de Salvador All<strong>en</strong>de, finalm<strong>en</strong>te ganó<br />

el premio <strong>en</strong> 1971. Ver Stonor Saunders, Who paid the piper?, págs. 349-51.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!