03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

Anne Hickling Hudson<br />

universidades. El número de graduados ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te<br />

disminuirá. En los años de la década de 1980 t<strong>en</strong>íamos<br />

alrededor de 40 mil graduados por año. En los de 1990<br />

serán alrededor de 30 mil. En el año académico 1987-<br />

1988 habían más de 300 mil estudiantes de educación<br />

superior. Hoy, hay solam<strong>en</strong>te 134 mil. 6<br />

Mi<strong>en</strong>tras Cuba está casi reduci<strong>en</strong>do a la mitad sus<br />

capacidades universitarias y disminuy<strong>en</strong>do sus becas, los<br />

educadores <strong>en</strong> el Commonwealth caribeño recomi<strong>en</strong>dan<br />

cuadruplicar la capacidad regional de educación terciaria. UWI<br />

pret<strong>en</strong>de aum<strong>en</strong>tar sus estudiantes de doce mil <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te a<br />

cerca de 18.500 para el año 2000 (UWI, s/f). En Guyana, se<br />

estima que las universidades (que <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te suman 3000<br />

estudiantes), y otras instituciones terciarias, necesitarían aum<strong>en</strong>tar<br />

su número de graduados <strong>en</strong> cerca de tres o cuatro veces. 7 Este<br />

aum<strong>en</strong>to sería financiado, <strong>en</strong> la mayoría de los casos, por los<br />

aranceles estudiantiles, los cuales están <strong>en</strong> alza. Al mismo tiempo,<br />

las becas desde Inglaterra y Norte <strong>América</strong> están decreci<strong>en</strong>do.<br />

Lógicam<strong>en</strong>te, esta es una situación <strong>en</strong> la cual el exceso de<br />

capacidad <strong>en</strong> la educación superior cubana podría ser utilizada por<br />

otros gobiernos caribeños, aún cuando esto suponga negociar<br />

algunas condiciones de reciprocidad que no fueron necesarias con<br />

anterioridad.<br />

Algunos de los graduados a qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>trevisté sugirieron<br />

estrategias para emplear la educación cubana y los profesionales<br />

cubanos de la región. Esto ha sido ya realizado por la Universidad<br />

de Guyana, la cual ha establecido una facultad de medicina<br />

ori<strong>en</strong>tada a la comunidad con la ayuda de profesores de medicina<br />

cubanos. No obstante, con otros gobiernos caribeños más<br />

conservadores, este vínculo parecería posible de estructurar sólo<br />

si se produjeran cambios políticos. Primero, el sistema<br />

educacional restrictivo vig<strong>en</strong>te debería volverse más flexible y<br />

más democrático; esto es, los gobiernos deberían<br />

autocomprometerse con la expansión de la educación y los<br />

educadores deberían estar más abiertos a las posibilidades de otras<br />

formas de organizar la educación superior. En segundo lugar,<br />

6. Jesús García del Portal, <strong>en</strong>trevista con la autora, CEPES, Universidad de<br />

La Habana, 1996.<br />

7. Craig, D., The University of Guyana: A Developm<strong>en</strong>t Plan, Georgetown,<br />

Guyana, manuscrito inédito, 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!