03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

Educación y Dictadura <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: 1976-1983<br />

modelo académico y vincular verticalista ext<strong>en</strong>sivo a todos los<br />

niveles del sistema educativo. No admitió, fronteras ni niveles:<br />

desde la escuela primaria a la universidad 18 sufrieron sus múltiples<br />

efectos restrictivos. Sus connotaciones más profundas lograron<br />

permear y fisurar el tejido de la sociedad arg<strong>en</strong>tina durante y aún<br />

después de agotada la dictadura militar.<br />

Algunos aspectos sobresali<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>tre aquellos que<br />

posibilitaron y consolidaron esta militarización fueron: la<br />

obstaculización del contacto de la comunidad y su problemática<br />

con el ámbito educacional; la restricción de los mecanismos de<br />

participación democrática <strong>en</strong>tre los sujetos del proceso educativo;<br />

el distanciami<strong>en</strong>to y aislami<strong>en</strong>to institucional que profundizó las<br />

divisiones <strong>en</strong>tre la cultura escolar y la cultura extraescolar; la<br />

transfer<strong>en</strong>cia por decreto de los servicios nacionales de educación<br />

básica a provincia 19 . Esto último evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desmembró y<br />

18. Si bi<strong>en</strong> la militarización <strong>en</strong> el ámbito universitario se solidifica durante<br />

esta coyuntura histórica, <strong>en</strong>contramos anteced<strong>en</strong>tes de la misma durante el<br />

gobierno de Ivanisevich (1974-1975), gestión <strong>en</strong> la cual también<br />

“desaparec<strong>en</strong>”carreras y se apostan efectivos policiales y militares <strong>en</strong> distintos<br />

edificios de la universidad. Paralelam<strong>en</strong>te, “... se destruy<strong>en</strong> literalm<strong>en</strong>te todos<br />

los locales que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a las distintas agrupaciones y se clausuran—a veces<br />

se tapian—los locales que pert<strong>en</strong>ecieran al C<strong>en</strong>tro de Estudiantes de cada<br />

Facultad. Hay casos como el de Ing<strong>en</strong>iería, donde se introduce una tanqueta al<br />

hall c<strong>en</strong>tral de la Facultad.” Ver Gómez, A., No nos han v<strong>en</strong>cido. Historia del<br />

C<strong>en</strong>tro de Estudiantes de Derecho, UBA, Bu<strong>en</strong>os Aires, EUDEBA, 1995, pág.<br />

125.<br />

19. Entre 1976 y 1978, <strong>en</strong> el ámbito de las Asambleas del Consejo Federal<br />

de Educación, las provincias continuaron con la tónica de asegurarse ciertas<br />

condiciones mínimas para la realización de las transfer<strong>en</strong>cias, proceso éste que<br />

se había iniciado <strong>en</strong> 1955, y daba cu<strong>en</strong>ta de las muchas t<strong>en</strong>siones que han<br />

constituído y constituy<strong>en</strong> el debate <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tralismo y federalismo; así como<br />

también del nuevo rol de subsiariedad que el Estado iba a asumir <strong>en</strong> relación a<br />

la educación <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. El traspaso fue finalm<strong>en</strong>te realizado <strong>en</strong> forma<br />

unilateral y adquirió fuerza decisiva cuando la medida fue impulsada desde el<br />

Ministerio de Economía. El Gobierno Nacional impuso la transfer<strong>en</strong>cia y la<br />

formalizó por medio de conv<strong>en</strong>ios obligatorios. En lugar del gradualismo<br />

recom<strong>en</strong>dado por el Consejo Federal, la transfer<strong>en</strong>cia se realizó drásticam<strong>en</strong>te<br />

y obligó a las provincias a hacerse cargo exclusivo del financiami<strong>en</strong>to de las<br />

6.000 escuelas nacionales Aunque el argum<strong>en</strong>to explícito haya sido el de lograr

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!