03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218<br />

P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Nacionalista a Marxista, 1900-1950<br />

El carácter policlasista del proyecto de Haya de la Torre<br />

quedaba claram<strong>en</strong>te establecido, al afirmar: “Punto fundam<strong>en</strong>tal<br />

del gobierno aprista (...) es la reunión de un Congreso Económico<br />

<strong>en</strong> el que particip<strong>en</strong> todas las fuerzas vivas del país, capital y<br />

trabajo, industria, comercio, agricultura y minería, empresas<br />

grandes y pequeñas, nacionales y extranjeras”. 33 Así se echaban<br />

las bases de un ev<strong>en</strong>tual corporativismo, obviam<strong>en</strong>te regim<strong>en</strong>tada<br />

por el Estado: “El Estado antiimperialista —decía<br />

Haya—desarrollará el Capitalismo de Estado como sistema de<br />

transición hacia una nueva organización social”. 34 Uno de los<br />

aspectos más importantes de la política aprista fue haber puesto de<br />

manifiesto la importancia del papel cada vez más creci<strong>en</strong>te que<br />

jugaba el Estado. Haya de la Torre insistió <strong>en</strong> que la dominación<br />

imperialista se daba no sólo a través de la p<strong>en</strong>etración económica<br />

sino también del control del Estado: “El instrum<strong>en</strong>to de<br />

dominación imperialista <strong>en</strong> nuestros países es el Estado, más o<br />

m<strong>en</strong>os definido como un aparato político; es el poder”. 35<br />

Por eso levantó la consigna del Estado antiimperialista,<br />

“debe ser ante todo Estado de def<strong>en</strong>sa, que oponga al sistema<br />

capitalista que determina el imperialismo, un sistema nuevo,<br />

distinto, propio, que ti<strong>en</strong>da a proscribir el antiguo régim<strong>en</strong><br />

opresor”. 36 El APRA levantó un programa avanzado de<br />

nacionalizaciones, especialm<strong>en</strong>te aquellas relacionadas con las<br />

principales empresas <strong>en</strong> manos del capital monopólico extranjero.<br />

“La primera actitud def<strong>en</strong>siva de nuestros pueblos ti<strong>en</strong>e que ser la<br />

nacionalización de la riqueza arrebatándola a las garras del<br />

imperialismo”. 37 Como otros intelectuales progresistas de su<br />

tiempo, Haya de la Torre replanteó el problema de la unidad<br />

latinoamericana: “El inm<strong>en</strong>so poder del imperialismo no puede<br />

33. Haya De La Torre, Obras, pág. 26.<br />

34. Haya De La Torre, Obras, pág. 170.<br />

35. Haya De La Torre, Obras, pág. 132.<br />

36. Haya De La Torre, Obras, pág. 240.<br />

37. Haya De La Torre, Víctor Raúl, El Antiimperialismo y el APRA, Caracas,<br />

Editorial C<strong>en</strong>tauro, 1976, pág. 159.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!