03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

<strong>Imperialismo</strong> <strong>Cultural</strong> versus Id<strong>en</strong>tidad Cubana<br />

XIX, que forman parte del argot popular, como por ejemplo:<br />

ampanga, angola, bilonga, garanga, cocorioco, cumbancha,<br />

cumbila, cheche, fufú, guarapo, sirimba, malanga y ñáñigo, <strong>en</strong>tre<br />

otros.<br />

El arribo continuo de ciudadanos norteamericanos<br />

(turistas, comerciantes, infantería de marina, jugadores) que t<strong>en</strong>ían<br />

un poder adquisitivo más elevado que la mayoría nacional permeó<br />

las esferas sociales. Esto se refleja <strong>en</strong> la imitación y asimilación<br />

de los giros y vocabularios foráneos. La dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Cuba con<br />

respecto a Estados Unidos se observa <strong>en</strong> los nombres extranjeros<br />

que nominan los hoteles, c<strong>en</strong>tros comerciales y ti<strong>en</strong>das, por<br />

ejemplo: Cubaelectric, Caribbean Hotel, Havana Hilton, Palm<br />

Beach, Dirty Dick y T<strong>en</strong> C<strong>en</strong>t. Por hacer una distinción jerárquica<br />

de <strong>en</strong>tidades de otras de m<strong>en</strong>or categoría, así las peluquerías se<br />

d<strong>en</strong>ominan “Beauty Parlors”, las farmacias “drugs stores” o<br />

“pharmacies”, las grandes barberías <strong>en</strong> “barber shops” y las<br />

bodegas <strong>en</strong> “grocery stores”.<br />

La difusión propagandística y anuncios redactados <strong>en</strong><br />

español y parte <strong>en</strong> inglés, contribuyó a que se g<strong>en</strong>eralizaran<br />

vocablos como “chiclets”, “sandwich”, “sugar candy” y “gasoil”.<br />

En el país circulaban <strong>en</strong> las ciudades portuarias, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

La Habana y Guantánamo, periódicos <strong>en</strong> inglés y monedas<br />

norteamericanas. La ampliación del uso de términos ingleses <strong>en</strong><br />

la mayoría de la población como “block”, “garage”, “trust<br />

company”, “nickel”, “cigarrette”, “manager”, “dancing”,<br />

“comfort”, “amateur”, “bus”, “whisky”; y el nombrar a los niños<br />

Robert, Mary, Ow<strong>en</strong>, Richard, Jessica o H<strong>en</strong>ry. En el deporte<br />

como el balompié que aún d<strong>en</strong>ominamos “football”; el beisbol,<br />

“baseball”; al baloncesto, “basketball”; y con ello el empleo de<br />

voces como “p<strong>en</strong>alty goal”, “home run”, “home club”,<br />

“dribbling”, y <strong>en</strong> el boxeo “uppert-cut”, “heavy weight” y “jab”.<br />

El hablar otro idioma no es d<strong>en</strong>igrante; el problema está<br />

<strong>en</strong> la sustitución del nativo por el extranjero. Este lo impone por<br />

su preponderancia económica como lo hizo siglos atrás. Hoy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!