03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carolina Kaufmann 139<br />

per<strong>en</strong>nialista constituyó una clara garantía filosófica-ideológica,<br />

que floreció <strong>en</strong> ideas capaces de articular un planteo pedagógico<br />

moralizador-autoritario. La “pedagogía de los valores” fue el<br />

apéndice primig<strong>en</strong>io que asumió el mandato de “moralizar a la<br />

sociedad <strong>en</strong>ferma” desde el campo educativo.<br />

Por otra parte, los compon<strong>en</strong>tes espiritualistas de la<br />

filosofía de la educación personalista y la teoría de la educación<br />

personalizada contribuyeron a consolidar un “estilo educativo”<br />

capaz de imponer una homog<strong>en</strong>eidad ideológica y pedagógica<br />

arraigada <strong>en</strong> una tradición conservadora y per<strong>en</strong>nialista capaz de<br />

ocultar los conflictos sociales. Se pret<strong>en</strong>dió de este modo que el<br />

colectivo doc<strong>en</strong>te a través de la difusión de este planteo<br />

pedagógico facilitara la reproducción del ord<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>te y la<br />

reacomodación del bloque hegemónico, a través de su<br />

participación <strong>en</strong> la creación de un “nuevo ord<strong>en</strong> educativo.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!