03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

Educación y Dictadura <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: 1976-1983<br />

“modernista” los aspectos que significaron un avance con respecto<br />

a la tradición anterior a la escuela nueva: la consideración del<br />

alumno como un ser activo, autónomo, la no-directividad, la<br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los intereses de los alumnos, <strong>en</strong> la determinación de<br />

los objetivos y actividades escolares. Las técnicas de trabajo que<br />

propon<strong>en</strong> para realizar tales objetivos son muy variadas. Más aún<br />

si consideramos que, tal como afirma Sanz Adrados, “... el<br />

modelo pedagógico d<strong>en</strong>ominado “educación personalizada” ...<br />

adolece de una falta de explicitación respecto al proyecto político<br />

al que sirve....”. 26<br />

La teoría pedagógica reducida a la racionalidad del<br />

modelo tecnológico <strong>en</strong> lo instrum<strong>en</strong>tal y sost<strong>en</strong>ida<br />

ideológicam<strong>en</strong>te por aquellos valores eternos e inmutables que<br />

guían a las personas hacia la conquista del proyecto personal de<br />

vida, hacia la obra bi<strong>en</strong> hecha, hacia “la” trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, puede<br />

ubicarse <strong>en</strong> la intersección de dos ideologías pedagógicas: la<br />

ideología pedagógica tradicionalista y la reformista-modernizante.<br />

De la primera tomaría la doble función asignada a la “...<br />

educación como un proceso unificador y homog<strong>en</strong>eizador que<br />

permitiría la integración, es decir, un ajuste a normas, valores,<br />

conocimi<strong>en</strong>tos consagrados por la tradición...”. 27<br />

Detrás del planteami<strong>en</strong>to pedagógico que García Hoz<br />

ofrece con su sistema de <strong>en</strong>señanza, se velan cuestiones<br />

fundam<strong>en</strong>tales las cuales permit<strong>en</strong> delimitar con precisión la<br />

posición universalista, conservadora y restrictiva de esta teoría<br />

pedagógica: la disociación <strong>en</strong>tre fines, objetivos educativos y<br />

medios educativos; la concreción <strong>en</strong> una propuesta curricular<br />

(fuertem<strong>en</strong>te prescriptiva) que se estructura a través de prácticas<br />

materiales que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> disociado el ámbito escolar de la<br />

realidad social. Propuesta curricular que se pi<strong>en</strong>sa como una<br />

26. Sanz Adrados, Juan José, Educación y Liberación <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>,<br />

Bogotá, Facultad de Filosofía, Universidad Santo Tomás de Aquino, 1979, pág.<br />

86.<br />

27. Sobrino, Las Ideologías Pedagógicas, pág. 68.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!