03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Graham Holton 257<br />

La producción comercial aceitera com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> la colonia<br />

de Trinidad y Tobago <strong>en</strong> 1909. El aceite pronto llamó la at<strong>en</strong>ción<br />

del almirantazgo británico, que estableció contratos con<br />

compañías británicas aceiteras que operaban <strong>en</strong> Trinidad para<br />

suplir de combustible a la flota atlántica. En 1913, Trinidad<br />

Leaseholds Ltda., un subsidiario de Corporación C<strong>en</strong>tral Minera<br />

e Inversión de Johanesburgo, Sud África (la her<strong>en</strong>cia de Cecil<br />

Rhodes), adquirió una concesión de exploración petrolera a<br />

cambio de que esta compañía estableciera una gasolinera flotante<br />

para suministrar a la flota caribeña del mismo almirantazgo. La<br />

masiva inversión británica y Sud Africana que le seguía, pronto<br />

convirtió a Trinidad <strong>en</strong> uno de los más importantes c<strong>en</strong>tros<br />

petroleros bajo el control de Gran Bretaña <strong>en</strong> el hemisferio<br />

occid<strong>en</strong>tal. 13 Para 1918 Trinidad fue el segundo productor anual<br />

de aceite <strong>en</strong> Sudamérica, excedida sólo por Perú. 14 Este influjo de<br />

dinero trajo pocos b<strong>en</strong>eficios para la g<strong>en</strong>te común de la colonia.<br />

Las compañías aceiteras obtuvieron considerables<br />

ganancias durante los años de 1920 y la Gran Depresión. A pesar<br />

de esto instituyeron prácticas laborales tales como el sistema<br />

“libro rojo” y el sistema de triplicado “boleto de exoneración” <strong>en</strong><br />

1935, de la misma compañía Trinidad Leasehold. Estos llegaron<br />

a ser la fu<strong>en</strong>te de amplia militancia trabajadora, victimizando a los<br />

trabajadores por rememorar la historia y funcionami<strong>en</strong>to del<br />

portador. El “libro rojo” t<strong>en</strong>ía que ser pres<strong>en</strong>tado cada vez que la<br />

persona postulaba para un empleo <strong>en</strong> cualquier campo de trabajo.<br />

Esto aseguraba que si un trabajador había sido exonerado por<br />

actividades políticas, no podría volver a trabajar <strong>en</strong> la industria<br />

aceitera.<br />

Las condiciones de trabajo fueron peligrosas, sin ninguna<br />

13. Ow<strong>en</strong>, Edgar Wesley, Trek of the Oil Finders: A History of Exploitation<br />

for Petroleum, Tulsa (Oklahoma), A. A. P. G. Memoir Nº 6, marzo 1975, pág.<br />

1012.<br />

14. Fanning, Leonard M., American Oil Operations Abroad, Nueva York,<br />

McGraw-Hill, 1947, Table 43, págs. 256-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!