03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ibáñez, Tortoló y Pérez 163<br />

mecanismos de dominación tanto económicos como políticos. 10<br />

No obstante, debemos expresar que el impacto de la<br />

colonización dejó sus huellas <strong>en</strong> todos y cada uno de los rasgos<br />

psicológicos, morales, religiosos y estéticos—<strong>en</strong> fin, <strong>en</strong> el modo<br />

de vida, de p<strong>en</strong>sar y de actuar del cubano—aunque es válido<br />

reconocer que ambas colonizaciones influyeron de manera<br />

difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada uno de estos aspectos (tanto positiva como<br />

negativam<strong>en</strong>te).<br />

Veamos algunos ejemplos. Con los españoles nos llegó el<br />

hierro, la pólvora, el caballo, la rueda, la vela, la brújula, la<br />

moneda, el capital, el salario, la letra, la impr<strong>en</strong>ta y el libro, <strong>en</strong>tre<br />

otras cosas. Desde Estados Unidos: sus instituciones<br />

democráticas, su libertad religiosa, su maravilloso progresismo<br />

técnico y sus hábitos, <strong>en</strong>tre otros. Gran influ<strong>en</strong>cia tuvimos <strong>en</strong> el<br />

aspecto culinario. Debemos a España las fabadas, las comidas<br />

10. Se hace necesario señalar que lo que ilustra esta política trazada por los<br />

Estados Unidos son difer<strong>en</strong>tes hechos que se fueron sucedi<strong>en</strong>do desde 1897,<br />

cuando nuestros mambises <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban victoriosos a los españoles y, a pesar de<br />

que Estados Unidos <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to se había convertido <strong>en</strong> una pot<strong>en</strong>cia, no<br />

le t<strong>en</strong>dió las manos a Cuba para poder liberarse. En abril de 1898 se aprueba la<br />

Resolución Conjunta, a través de la cual se solicitaba la autorización para<br />

declarar la guerra a España e interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el conflicto cubano-español. Los<br />

objetivos que persiguieron desde ese mom<strong>en</strong>to, frustraron el verdadero logro de<br />

la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Cuba conllevando a que no se objetivara el proyecto social<br />

de la República martiana; los órganos repres<strong>en</strong>tativos de los cubanos f<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> (el<br />

Ejército Libertador es lic<strong>en</strong>ciado por una suma irrisoria, se disuelv<strong>en</strong> la<br />

Asamblea del Cerro y el Partido Revolucionario Cubano), gracias a sus<br />

artimañas comi<strong>en</strong>zan <strong>en</strong> 1898 el período de ocupación norteamericana a través<br />

de la invasión militar. De 1898 a 1903 se impone la Enmi<strong>en</strong>da Platt, el Tratado<br />

de Reciprocidad Comercial, la Base Naval de Guantánamo y <strong>en</strong> 1902 se inicia,<br />

con la instauración de la República, un nuevo modelo de dominación: la<br />

neocolonial. Ver al respecto: Zanetti, Óscar, “American History: A View from<br />

Cuba”, <strong>en</strong> Journal of American History, (Sept., 1992), págs. 530-531; Foner, P.,<br />

A History of Cuba and its Relations with the United States, (Vol. 2, 1845-1895),<br />

Nueva York, International Publishers, 1973, págs. 174-347; Pérez, Louis, Essays<br />

on Cuban History: Historiography and Research, Orlando, University Press of<br />

Florida, 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!