03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Vitale y Claudia Videla 199<br />

el poder mediante una mayoría parlam<strong>en</strong>taria de izquierda, que<br />

gradualm<strong>en</strong>te iría aprobando reformas favorables a la clase<br />

trabajadora. La burguesía trató también por otros medios de<br />

reacomodar su ideología para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar esa coyuntura crucial.<br />

Surgieron así burócratas sindicales como el norteamericano<br />

Samuel Gompers. Otra punta de la lanza fueron las Asociaciones<br />

Obreras Católicas que <strong>en</strong> 1908 formaron la Internacional de<br />

Gremios Cristianos. La burguesía también <strong>en</strong>contró proyectos que<br />

iban de un positivismo r<strong>en</strong>ovado a un irracionalismo aberrante,<br />

del cual surgió el fascismo, que implantó primero Mussolini<br />

pisando la década de los 20.<br />

La filosofía recobró vuelo con los neokantianos, sali<strong>en</strong>do<br />

del cerco que le había t<strong>en</strong>dido el positivismo ramplón.<br />

Windelband, Rickert y otros, pudieron volver a filosofar ante la<br />

crisis de los partidarios de Comte, cuya idea del progreso<br />

indefinido se había esfumado abruptam<strong>en</strong>te con el estallido de la<br />

1a Guerra Mundial.<br />

En esta fase imperialista, se reactualizaron las ideas de<br />

Gobineau sobre el “racismo”, como una forma de racionalizar una<br />

ideología que permitiera justificar el dominio colonial, aunque no<br />

fuera más que d<strong>en</strong>tro de los límites estrechos de la falsa<br />

conci<strong>en</strong>cia. A tales fines, también sirvió la modernización de los<br />

medios de comunicación de masas: la radio, con atray<strong>en</strong>tes<br />

programas que llegaban a millones de personas, y el nuevo tipo de<br />

pr<strong>en</strong>sa lograron por primera vez <strong>en</strong> la historia difundir<br />

masivam<strong>en</strong>te la ideología de la clase dominante.<br />

El carácter de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia cambió cualitativam<strong>en</strong>te<br />

con la p<strong>en</strong>etración imperialista de fines del siglo XIX. La<br />

inversión de capital monopólico, especialm<strong>en</strong>te británico,<br />

transformó a <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> <strong>en</strong> semicolonia inglesa. Las materias<br />

primas pasaron <strong>en</strong> gran medida a poder del imperialismo inglés.<br />

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo inglés<br />

com<strong>en</strong>zó a invertir capitales <strong>en</strong> los servicios públicos y,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las principales materias primas. A principios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!