03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164<br />

<strong>Imperialismo</strong> <strong>Cultural</strong> versus Id<strong>en</strong>tidad Cubana<br />

acompañadas de pan, las uvas, los vinos, el gusto por los jamones,<br />

las <strong>en</strong>saladas frías, los chorizos y embutidos, la utilización de la<br />

grasa de cerdo y el aceite de olivo, los nabos, la carne fresca de<br />

res, el tasajo, el lacón y la calabaza. A Estados Unidos la<br />

simplificación y modernización de la cocina, incluy<strong>en</strong>do la<br />

introducción del uso de los calderos metálicos, y la mayor parte<br />

de la coctelería conocida <strong>en</strong> el país.<br />

En el caso de la religión, <strong>en</strong>contramos el hecho de que, a<br />

través de la colonización española, llega a Cuba y se <strong>en</strong>raíza el<br />

catolicismo como religión oficial y principal vía de sometimi<strong>en</strong>to<br />

a través de la evangelización. Este catolicismo, unido a la religión<br />

llegada al país con los negros africanos que fueron traídos como<br />

esclavos, es el que cristaliza <strong>en</strong> la formación de una religiosidad<br />

popular propia del cubano—<strong>en</strong> la que no se incluy<strong>en</strong> las cre<strong>en</strong>cias<br />

propias de los nativos de la isla que, debido a la rápida<br />

exterminación de éstos, no trasc<strong>en</strong>dió—la cual no es más que un<br />

producto de la sincretización español-africana que constituye la<br />

es<strong>en</strong>cia de la expresión religiosa cubana. Por su parte, la<br />

dominación norteamericana trajo a Cuba el espiritismo y,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, el protestantismo que tuvo, a nivel social, una<br />

mayor aceptación que el rígido catolicismo español, lo cual le<br />

permitió proliferar rápidam<strong>en</strong>te hasta llegar a repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> la<br />

actualidad un gran porc<strong>en</strong>taje d<strong>en</strong>tro del mosaico religioso<br />

cubano.<br />

Otro r<strong>en</strong>glón a analizar es el de la educación. España dejó<br />

a Cuba sumida <strong>en</strong> el mayor atraso cultural y educacional. Las<br />

escasas escuelas con que contaba el país <strong>en</strong> este período estaban<br />

bajo la égida de la Iglesia y, aunque <strong>en</strong> varias ocasiones se trató<br />

de lograr que se convirtiera la educación de religiosa <strong>en</strong> laica,<br />

nunca fue posible hasta la llegada del dominio norteamericano.<br />

Esta característica de la colonización española trajo como<br />

principal consecu<strong>en</strong>cia, aunque no la única, que la educación<br />

fuera un privilegio sólo de aquellos que económicam<strong>en</strong>te podían<br />

costearlo y únicam<strong>en</strong>te para hombres pues las mujeres, aunque<br />

pert<strong>en</strong>ecieran al sector más adinerado, no t<strong>en</strong>ían acceso a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!