03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

<strong>Imperialismo</strong> <strong>Cultural</strong> versus Id<strong>en</strong>tidad Cubana<br />

su calidad y su amor por hacer de la patria nueva una sociedad<br />

ejemplar. 15 Esto lo plantea también Armando Hart Dávalos al<br />

expresar:<br />

Lo cierto es que la cultura cubana, desde sus inicios,<br />

vino marcada por un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

justicia social, universalidad y proyección ética que ha<br />

sido siempre, y lo será con más razón hacia el futuro,<br />

el fundam<strong>en</strong>to de su fuerza, <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to, poder<br />

movilizativo y capacidad para el diálogo y los análisis<br />

desprejuiciados que tanta falta hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mundo de<br />

hoy. 16<br />

De ahí la importancia que posee <strong>en</strong> la actualidad el que el<br />

imperialismo cultural plague las difer<strong>en</strong>tes esferas de la sociedad<br />

y de la actividad de los sujetos—con su homog<strong>en</strong>eización, la<br />

def<strong>en</strong>sa y fortalecimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad<br />

propia—fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> que el<br />

gobierno de los Estados Unidos pret<strong>en</strong>de destruir la Revolución<br />

Cubana. Para ellos resulta ser algo muy alcanzable, después del<br />

derrumbe del sistema socialista y la crisis económica que esto<br />

trajo aparejado; utilizando no sólo mecanismos políticos y<br />

económicos (como la Ley Torricelli y la Ley Helms-Burton), sino<br />

también influy<strong>en</strong>do ideológicam<strong>en</strong>te mediante la labor<br />

propagandística con el fin de desviar la historia cubana, a través<br />

de la moda, de la música, de valores que trasmit<strong>en</strong> las películas y<br />

literatura, y de forma más viol<strong>en</strong>ta, como la realización de<br />

sabotajes. 17<br />

15. Citamos a Eduardo Torres-Cuevas con algunas de sus destacadas obras:<br />

“En Busca de la Cubanidad” (3 artículos, números consecutivos), Revista<br />

Debates Americanos, Nº 1 (1995), Nº 2 (1996) y Nº 3 (1997); Torres-Cuevas,<br />

Eduardo y Loyola Vega, Oscar, Historia de Cuba, 1492-1898: Formación y<br />

Liberación de la Nación, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2001.<br />

16. Hart Dávalos, Armando, “La Cultura: Esc<strong>en</strong>ario del Combate”, Periódico<br />

Granma, Ciudad de la Habana, Cuba, 12 de agosto de 1995.<br />

17. En una vasta literatura sobre estos temas, recom<strong>en</strong>damos: Zanetti, Óscar,<br />

La P<strong>en</strong>etración Norteamericana <strong>en</strong> la Economía Cubana, La Habana, Casa de<br />

Las <strong>América</strong>s, 1998; González Casanova, Pablo, “Thinking about Cuba”, <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!