03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

El Bu<strong>en</strong> Vecino Global<br />

Al finalizar el siglo XIX, los Estados Unidos realizaron sus<br />

primeras interv<strong>en</strong>ciones militares <strong>en</strong> el exterior, con el fin de<br />

anexionar Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En estos casos, como <strong>en</strong><br />

otros posteriores, la americanización de la cultura autóctona jugó,<br />

o jugaría más tarde, un papel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la pacificación de la<br />

oposición nacional <strong>en</strong> contra de la expropiación masiva de sus<br />

r<strong>en</strong>tas por compañías estadounid<strong>en</strong>ses. Por ejemplo, <strong>en</strong> 1900<br />

funcionaba una Escuela de Verano para Profesores Cubanos de la<br />

Universidad Harvard, donde los maestros recibían una formación<br />

doc<strong>en</strong>te contrapuesta a la filosofía pedagógica autóctona que<br />

había formulado el líder indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista cubano, José Martí. 3<br />

Los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paralelos de la interv<strong>en</strong>ción económica y<br />

cultural estaban ya bi<strong>en</strong> establecidos cuando los EE.UU.<br />

emergieron como el poder hegemónico mundial <strong>en</strong> la estela de la<br />

Segunda Guerra Mundial; hecho que se manifestó <strong>en</strong> la capacidad<br />

de dominio que este país tuvo para fijar los términos bajo los<br />

cuales se constituyeron organismos culturales globales—como la<br />

UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD)—y hasta las propias Naciones Unidas. 4<br />

Mi<strong>en</strong>tras los estudios clásicos acerca del imperialismo<br />

estadounid<strong>en</strong>se han <strong>en</strong>fatizado necesariam<strong>en</strong>te el aspecto de su<br />

explotación económica, las interv<strong>en</strong>ciones culturales y<br />

educacionales que acompañaron esa explotación—<strong>en</strong>sayadas vía<br />

la política del Bu<strong>en</strong> Vecino durante la década de 1930 y sucesoras<br />

similares 5 —se han quedado opacadas, pres<strong>en</strong>tándonos una imag<strong>en</strong><br />

los Estados Unidos. Con respecto a la última, ver Johnson, Chalmers, Blowback:<br />

The Costs and Consequ<strong>en</strong>ces of American Empire, Nueva York, H<strong>en</strong>ry Holt &<br />

Company, 2000; y Bowers, Tom, The Paperclip Conspiracy: the Battle for the<br />

Spoils of Nazi Germany, London, M. Joseph, c. 1987.<br />

3. Santos, R., “The Peaceful Invasion of 1900: The Harvard University<br />

Summer School for Cuban teachers”, Pon<strong>en</strong>cia, XXII Congreso International,<br />

Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Miami, EE.UU., 2000; y<br />

Martí, J., Ideario Pedagógico, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1990,<br />

pássim.<br />

4. Galli, R. “The United Nations Developm<strong>en</strong>t Program, ‘Developm<strong>en</strong>t,’<br />

and Multinational Corporations”, Latin American Perspectives, Vol. 3, Nº 4<br />

(1976), págs. 65-85.<br />

5. Política implem<strong>en</strong>tada por el presid<strong>en</strong>te estadounid<strong>en</strong>se F. D. Roosevelt<br />

<strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, una vez suprimida la revolución nicaragü<strong>en</strong>se de los 1930s<br />

por los marinos yanquis. Ver, por ejemplo, G. Black, The Good Neighbor: How<br />

the United States Wrote the History of C<strong>en</strong>tral America and the Caribbean,<br />

Nueva York, Pantheon, 1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!