03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ibáñez, Tortoló y Pérez 161<br />

de difer<strong>en</strong>tes niveles de estadio: la española (repres<strong>en</strong>tando la<br />

civilización europea) y la aborig<strong>en</strong> (caracterizada por la población<br />

indíg<strong>en</strong>a), que no son las únicas, pero sí las dos fundam<strong>en</strong>tales.<br />

El conquistador se impone a la población indíg<strong>en</strong>a.<br />

Velázquez, con el sistema de las <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das, somete al indio a<br />

un rígido régim<strong>en</strong> de explotación, situación que conllevó a que<br />

muchos se suicidaran, mi<strong>en</strong>tras que otros—los más fuertes y<br />

rebeldes—se lanzaron a los montes <strong>en</strong> señal de rebeldía,<br />

iniciándose así páginas inolvidables de la historia cubana,<br />

quedando <strong>en</strong> ella plasmados nombres como Hatuey y Guamá.<br />

Surge <strong>en</strong>tonces la imperiosa necesidad de auxiliarse de otra mano<br />

de obra, <strong>en</strong>tre la que se destacó la africana.<br />

A partir de la introducción de los negros surge la<br />

utilización del vocablo criollo (término importante a esclarecer,<br />

para poder compr<strong>en</strong>der el proceso de formación y desarrollo de la<br />

id<strong>en</strong>tidad, la nacionalidad y la nación cubana). El orig<strong>en</strong> de este<br />

vocablo provi<strong>en</strong>e del término portugués “crioulo”, como una<br />

alteración de la voz “criadouro”, con el cual se nombra al pollo<br />

nacido y criado <strong>en</strong> casa. Este fue utilizado más tarde por los<br />

españoles para designar a los nacidos <strong>en</strong> esta tierra.<br />

Se destacan a través de la historia cubana, hechos<br />

significativos que dan muestra de una difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre<br />

Colonia y Metrópolis. Entre ellos podemos citar: las<br />

sublevaciones de los vegueros, el comercio de contrabando, la<br />

def<strong>en</strong>sa de la isla ante los ataques de los corsarios y piratas (toma<br />

de La Habana por los ingleses), <strong>en</strong>tre otros. Todos ellos<br />

demuestran la fuerte labor de los pueblos originarios para<br />

demostrar su ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de los otros. En el caso concreto<br />

de nuestro análisis, reflejan la exist<strong>en</strong>cia de lo cubano.<br />

Por su parte, los Estados Unidos, desde que Cuba estaba<br />

<strong>en</strong> poder de España, hizo ing<strong>en</strong>tes esfuerzos por apoderarse de la<br />

isla: desde realizar difer<strong>en</strong>tes acciones para garantizar su compra,<br />

emplear políticas viles como “La fruta madura” y “La doctrina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!