03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

El Bu<strong>en</strong> Vecino Global<br />

Si ext<strong>en</strong>demos esta metáfora, llegaremos a determinar que<br />

la causa subyac<strong>en</strong>te al atraso de las sociedades pre-industriales es<br />

su sometimi<strong>en</strong>to a las leyes de baja productividad y disminución<br />

de las ganancias. Ignorando que contund<strong>en</strong>tes investigaciones han<br />

detallado las realidades del neo-colonialismo, neo-imperialismo,<br />

el subdesarrollo estructural y sus asociados como dictaduras<br />

militares, altas cifras de analfabetismo y <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to crónico<br />

como bu<strong>en</strong>as explicaciones para el empantanami<strong>en</strong>to<br />

tercermundista; las que contradecirían la explicación deducible del<br />

libro, de la exist<strong>en</strong>cia de un atraso tribal implícito <strong>en</strong> su propio<br />

subdesarrollo. 50<br />

En ese mismo libro de la USIS, los latinoamericanos,<br />

africanos y asiáticos son repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> una tabla titulada<br />

“Esquema G<strong>en</strong>eral del Cambio Social”, donde figuran como<br />

condicionados por f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como “tradicionalismo” y<br />

“limitaciones de recursos y terr<strong>en</strong>o”; si<strong>en</strong>do justam<strong>en</strong>te lo opuesto<br />

lo que los convirtió <strong>en</strong> metas tan codiciadas no sólo de las<br />

expediciones de Cristóbal Colón y Marco Polo, sino la de los<br />

interv<strong>en</strong>cionistas que les siguieron. Según ésta misma tabla, los<br />

EE.UU han logrado, por su parte, “c<strong>en</strong>tralidad y codificación del<br />

conocimi<strong>en</strong>to teórico.” Por medio de estas comparaciones<br />

arbitrarias, parece quedar <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia no sólo un solapado<br />

imperialismo cultural, sino que una importante cuota de racismo,<br />

ap<strong>en</strong>as disfrazado, que subraya el modelo. 51 En C<strong>en</strong>troamérica, se<br />

respaldó la imposición de tales modelos durante los años 1960 a<br />

través de la distribución de diez millones de copias de textos<br />

escolares que—al referirse a la toma de tierras indíg<strong>en</strong>as por los<br />

Españoles—concluyeron que “los indios estaban agradecidos a<br />

ellos que les habían obligado a huir”. La USAID, ag<strong>en</strong>cia<br />

hermana de la USIS y la USIA, distribuyó dichos textos. 52 En<br />

Nicaragua, luego de que los Sandinistas perdieran las elecciones<br />

50. Por contraste, ver Mies, María, Patriarchy and Accumulation on a World<br />

Scale: Wom<strong>en</strong> in the International Division of Labour, Londres, Zed, 1986;<br />

Vitale, Luis, Introducción a una Teoría de la Historia para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Planeta, 1992; Fanon, F., The Wretched of the Earth, Ringwood,<br />

P<strong>en</strong>guin, 1973; Chilcote, R. et al., Latin America: Capitalist and Socialist<br />

Perspectives on Developm<strong>en</strong>t and Underdevelopm<strong>en</strong>t, Boulder, Westview, 1986.<br />

51. Bell, “The Coming of Post-Industrial Society”, Tabla 1-1, pág. 434.<br />

52. Regional Office for C<strong>en</strong>tral America and Panama Affairs (ROCAP,<br />

Departam<strong>en</strong>to del Estado, EE.UU.), ROCAP Book Program: Grade 3 (Book 2),<br />

Washington D.C., ROCAP, 1969; citado <strong>en</strong> Jonas, S. et al. (eds), Guatemala,<br />

Nueva York, NACLA, 1974, pág. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!