03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

García, Savournín y Pérez 151<br />

años 1920—hac<strong>en</strong> posible que resurja, <strong>en</strong> la intelectualidad<br />

cubana, el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y de rechazo a la<br />

injer<strong>en</strong>cia estadounid<strong>en</strong>se. Además, estos procesos hac<strong>en</strong> que se<br />

recupere el s<strong>en</strong>tido de lo nacional, expresado <strong>en</strong> una vuelta a las<br />

raíces, a través de una recreación del pasado, el tratami<strong>en</strong>to del<br />

tema negro con una nueva óptica, y la pres<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes<br />

abstractas como una forma de cond<strong>en</strong>a mediante la evasión a los<br />

problemas sociales exist<strong>en</strong>tes. Hechos como la Protesta de los<br />

Trece, la aparición de la Revista de Avance y la Rebelión de<br />

Veteranos y Patriotas, hablan de una reactivación del proceso<br />

liberador que provoca una activación de la cultura y la búsqueda<br />

de nuevas soluciones a los problemas exist<strong>en</strong>tes.<br />

El análisis de la plástica cubana de los años 1920 resulta<br />

interesante, debido a la integración que logra de cada uno de estos<br />

temas con las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del arte moderno de esa época. El uso<br />

audaz del colorido y nuevas formas de repres<strong>en</strong>tación pictórica<br />

ayudó a plasmar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te una cubanía que no se había logrado<br />

reflejar <strong>en</strong> la pintura del siglo XIX. La obra de figuras tales como<br />

Víctor Manuel, Carlos Enríquez y posteriorm<strong>en</strong>te Amelia Peláez,<br />

Mariano Rodríguez y R<strong>en</strong>é Portocarrero lo que se transformó <strong>en</strong><br />

una reafirmación de nuestra id<strong>en</strong>tidad mediante la aplicación de<br />

un movimi<strong>en</strong>to de carácter nacional y contemporáneo. En<br />

literatura, personalidades como Alejo Carp<strong>en</strong>tier y Nicolás<br />

Guillén comi<strong>en</strong>zan a descollar, vinculados a estas temáticas.<br />

Durante el período neocolonial son sobrados los ejemplos<br />

del desprecio y subvaloración hacia nuestra cultura mestiza por<br />

parte del imperialismo estadounid<strong>en</strong>se. La proliferación de clubes<br />

aristocráticos con nombres norteamericanos es un resultado de las<br />

ansias de ost<strong>en</strong>tación de la burguesía cubana, que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cabal<br />

expresión <strong>en</strong> el vestir, la arquitectura, la asimilación de bailes y<br />

ritmos musicales y el sistema de educación. Todo esto es muestra<br />

de un cosmopolitismo que, hijo de un desarraigo, busca <strong>en</strong> la<br />

evasión de la realidad un sustituto al nacionalismo político y<br />

económico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!