03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Robert Austin 85<br />

americano.” 60 A su vez, la Parte X ilustra la política exterior<br />

estadounid<strong>en</strong>se como b<strong>en</strong>igna y equitativa. Esta posición ni ha<br />

sido compartida por bastiones conservadores de tan amplia<br />

difusión, como Newsweek, cuyos corresponsales han contado una<br />

historia difer<strong>en</strong>te y de alguna manera más realista de las<br />

relaciones <strong>en</strong>tre <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y los EE.UU:<br />

Cuando las repúblicas de C<strong>en</strong>tro <strong>América</strong> lograron<br />

indep<strong>en</strong>dizarse de España <strong>en</strong> 1821, sus historias<br />

estaban ya marcadas por la pobreza, la viol<strong>en</strong>cia, la<br />

codicia, la traición y la esclavitud ... Con recursos<br />

para explotar y líderes dispuestos a v<strong>en</strong>derlos, <strong>en</strong> poco<br />

tiempo los empresarios americanos y europeos<br />

vinieron buscando ofertas y desde <strong>en</strong>tonces se hizo<br />

habitual lo que los Latinoamericanos se<br />

acostumbraron a llamar <strong>Imperialismo</strong> Yanqui. 61<br />

Más allá de estas publicaciones, la USIS distribuye<br />

gratuitam<strong>en</strong>te La Voz de <strong>América</strong> (VOA), a escuelas y<br />

universidades. 62 Marchetti, Marks y Ranelagh, han destacado el<br />

hecho de que existirían vínculos indiscutibles e institucionalizados<br />

<strong>en</strong>tre la VOA y la CIA, <strong>en</strong> virtud de que la primera forma parte de<br />

la Ag<strong>en</strong>cia de Información de los Estados Unidos (USIA, gemela<br />

de la USIS) <strong>en</strong> Washington.<br />

Similar a los libros publicados por la USIS, aquel titulado<br />

Modern Quest insiste <strong>en</strong> igualar la cultura popular a la cultura de<br />

masas, elevándola a una comodidad tecnologizada y por lo tanto<br />

deseable. En sus trece capítulos, no hace ninguna refer<strong>en</strong>cia<br />

sustantiva a Latinoamérica y el Caribe, perseverando <strong>en</strong> la errónea<br />

d<strong>en</strong>ominación de Estados Unidos como “<strong>América</strong>”. 63 A pesar de<br />

la preemin<strong>en</strong>cia de las <strong>América</strong>s desde tiempos pre-colombinos <strong>en</strong><br />

el currículum de historia <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza secundaria m<strong>en</strong>or, el<br />

texto de uso masivo Checkpoint 1 excluye a las <strong>América</strong>s del<br />

estudio de la historia antigua, medieval y moderna temprana.<br />

Colón aún es el “descubridor” de <strong>América</strong>, y el mundo americano<br />

60. Paterson, An Outline of the American Economy, pág. 180; Ranelagh, The<br />

Ag<strong>en</strong>cy, págs. 345, 356, 386, 793; y 247-249, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

61. LeMoyne, J. y Walcott, J., “A History of US Interv<strong>en</strong>tion”, Newsweek,<br />

16 de marzo de 1981.<br />

62. Ver por ejemplo Rose, P. I. (ed.), Views From Abroad: Perspectives on<br />

Contemporary Society, Voice of America/USIA, Washington, 1978.<br />

63. Cortesis, K. et al., Modern Quest, Melbourne, Jacaranda, 1996, pág. 32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!