03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Vitale y Claudia Videla 245<br />

interesarse por la cuestión nacional e indíg<strong>en</strong>a. 89 A principios de<br />

la década de 1930, Ponce m<strong>en</strong>ospreciaba el papel de las<br />

comunidades indíg<strong>en</strong>as:<br />

El pasado precolombino, nebuloso y remoto, fue aj<strong>en</strong>o<br />

por completo al nuevo ritmo de la historia (...) el<br />

movimi<strong>en</strong>to indianista, que señala <strong>en</strong> el aborig<strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>traña auténtica de <strong>América</strong>, no ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre nosotros<br />

ninguna justificación <strong>en</strong> el pasado, y las t<strong>en</strong>tativas de<br />

resurrección de su arte o de su música obedec<strong>en</strong> a los<br />

mismos caprichos pasajeros que pusieron de moda la<br />

música negra. 90<br />

En su “Elogio del Manifiesto Comunista”, Ponce manifestaba:<br />

P<strong>en</strong>sado y escrito para un movimi<strong>en</strong>to obrero que se<br />

incorporaba a la vida, el Manifiesto conserva cierta<br />

frescura del amanecer, cierta acritud de fruta jov<strong>en</strong>.<br />

En una alianza admirable ha sabido dormir la<br />

austeridad de la doctrina con la nerviosidad de la<br />

polémica, el gozo áspero del razonami<strong>en</strong>to con el otro<br />

más sutil de la ironía. El párrafo primero—burgueses<br />

y proletarios—es la más concisa, luminosa y certera<br />

filosofía de la historia que se haya escrito hasta hoy. 91<br />

Ponce fue uno de los marxistas latinoamericanos que más<br />

temprano se dio cu<strong>en</strong>ta de la relación <strong>en</strong>tre el Estado burgués y la<br />

educación masiva. En Educación y Lucha de Clases, sost<strong>en</strong>ía que<br />

la educación es el procedimi<strong>en</strong>to mediante el cual las<br />

clases dominantes preparan la m<strong>en</strong>talidad y la<br />

conducta de los niños, las condiciones fundam<strong>en</strong>tales<br />

89. Teran, Óscar, “Aníbal Ponce: ¿El Marxismo sin Nación?”, Cuadernos de<br />

Pasado y Pres<strong>en</strong>te, México D. F., 1983.<br />

90. Ponce, A., El Vi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el Mundo, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Juan Cristóbal,<br />

1933. Confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre 1928 y 1933.<br />

91. Ponce, A., “Elogio del Manifiesto Comunista”, <strong>en</strong> Troise E, Aníbal<br />

Ponce, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Sílaba, 1974, pág. 364.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!