03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

Transculturación e <strong>Imperialismo</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>en</strong> Cuba<br />

La arquitectura que se desarrolla <strong>en</strong> los primeros 30 años<br />

del siglo también <strong>en</strong>fatiza el carácter antinacional de la cultura. Se<br />

produce un predominio del uso de las estructuras de acero,<br />

difundidas por las compañías constructoras estadounid<strong>en</strong>ses y los<br />

códigos formales del eclecticismo que interrumpe la continuidad<br />

cultural de la arquitectura cubana. Como consecu<strong>en</strong>cia, se<br />

construy<strong>en</strong> edificios y resid<strong>en</strong>cias monum<strong>en</strong>tales, copias de sus<br />

homólogos metropolitanos.<br />

A partir de los años 1930 se desarrolló <strong>en</strong> Cuba la<br />

vanguardia cultural, integrada por un grupo de intelectuales<br />

progresistas, <strong>en</strong>tre los que podemos citar a Alejo Carp<strong>en</strong>tier,<br />

Nicolás Guillén, Juan Marinello, Raúl Roa, Víctor Manuel y<br />

Ernesto Lecuona. Ellos supieron <strong>en</strong>contrar un equilibrio <strong>en</strong>tre las<br />

nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del arte moderno y las problemáticas locales,<br />

al abrirse paso la idea de que no puede existir creación de valores<br />

culturales a espaldas de las necesidades del país. De este modo, no<br />

sólo es importante revalorizar nuestra industria o las riquezas<br />

propias de Cuba, sino que de otra manera hay que, desyanquizar<br />

las artes, la música y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral todas aquellas manifestaciones<br />

que aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el amor por nuestra tierra. Quizá con esto podamos<br />

compr<strong>en</strong>der que no debemos permitir que otros v<strong>en</strong>gan a<br />

arrancarnos lo que es nuestro; la caña, el petróleo, y la tierra. Esta<br />

acción no demuestra otra cosa que la int<strong>en</strong>cionalidad de hacernos<br />

cosmopólitas y universales, sin considerar que la verdadera acción<br />

no está <strong>en</strong> sembrar su capital extranjero aquí, sino permitir que<br />

librem<strong>en</strong>te se exprese nuestra indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia total.<br />

Ya <strong>en</strong> la década de los 1950, el control que ejerc<strong>en</strong> los<br />

Estados Unidos sobre las principales fu<strong>en</strong>tes de riqueza de Cuba<br />

es <strong>en</strong>orme: más de las tres cuartas partes de la industria azucarera<br />

están <strong>en</strong> sus manos, igualm<strong>en</strong>te ocurría con la banca, la minería,<br />

la compañía de teléfonos, y los servicios públicos, <strong>en</strong>tre otros. No<br />

obstante los imperialistas no estaban satisfechos, y ávidos de<br />

riquezas y de control político, exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> su p<strong>en</strong>etración a otras<br />

esferas vírg<strong>en</strong>es de dominación, tales como la radio y la<br />

televisión. Durante esta década son ejemplos de ello, la emisora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!