03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carolina Kaufmann 121<br />

<strong>en</strong> una guía estructurada a través de 55 descriptores pres<strong>en</strong>tados<br />

alfabéticam<strong>en</strong>te; <strong>en</strong>tre las cuales y a modo de ejemplo<br />

<strong>en</strong>contramos una <strong>en</strong>umeración informativa de “Libros<br />

Aprobados”, “Libros Prohibidos” y “Libros Recom<strong>en</strong>dados”. El<br />

control estricto sobre la bibliografía circulante <strong>en</strong> los ámbitos<br />

educativos no hace más que dar cu<strong>en</strong>ta del profundo proceso de<br />

adoctrinami<strong>en</strong>to 16 e ideologización al que fue sometido el sistema<br />

educativo. Esta coerción bibliográfica se dio <strong>en</strong> todos los niveles<br />

del sistema educativo, si bi<strong>en</strong> se <strong>en</strong>fatizó con mayor fuerza <strong>en</strong> los<br />

niveles primario y secundario.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, el proyecto educativo p<strong>en</strong>sado y<br />

diseñado por las fuerzas autoritarias se manifestó a través de<br />

diversas dim<strong>en</strong>siones que se articulaban profundam<strong>en</strong>te y que<br />

produjeron consecu<strong>en</strong>cias que mediaron las prácticas y discursos<br />

pedagógicos, provocando lo que se conceptualizó como<br />

militarización del sistema educativo 17 . Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por tal, al<br />

proceso de cerrazón dogmática y verticalismo autoritario instalado<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la comunidad educativa a partir de la interrupción<br />

constitucional de 1976 hasta 1983.<br />

Esta militarización de la educación compr<strong>en</strong>dió no sólo<br />

la inclusión de militares <strong>en</strong> espacios tradicionalm<strong>en</strong>te ocupados<br />

por civiles, sino también la introyección de actitudes autoritarias<br />

<strong>en</strong> prácticas escolares y pedagógicas. Así mismo incluye un<br />

16. Se retoma el concepto de Theodore Moore: “... el adoctrinami<strong>en</strong>to es una<br />

forma de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> la que se int<strong>en</strong>ta que ciertas cre<strong>en</strong>cias se acept<strong>en</strong> sin<br />

cuestionami<strong>en</strong>tos, porque son verdades importantes e incuestionables o porque,<br />

por varias razones, se pi<strong>en</strong>sa que indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que sean verdades o<br />

falsedades no deb<strong>en</strong> ser cuestionadas... El adoctrinami<strong>en</strong>to es de índole<br />

típicam<strong>en</strong>te irracional, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que requiere que ciertas conclusiones<br />

permanezcan fuera del alcance del cuestionami<strong>en</strong>to crítico.” Ver Moore,<br />

Theodore, Introducción a la Filosofía de la Educación, Editorial Trillas,<br />

México, 1992, pág. 64.<br />

17. Ver Kaufmann, Carolina, “De libertades arrebatadas. Discurso<br />

pedagógico <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina del ‘Proceso’”, Propuesta Educativa, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

FLACSO, Año 8, Nº 16 (1997), págs. 64-69.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!