03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136<br />

Educación y Dictadura <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: 1976-1983<br />

profundas y a largo plazo sobre la ori<strong>en</strong>tación y el<br />

funcionami<strong>en</strong>to de todo el sistema educativo. Estas<br />

decisiones no son más que secundariam<strong>en</strong>te<br />

decisiones técnicas y organizacionales. Son de<br />

antemano políticas, <strong>en</strong> el doble s<strong>en</strong>tido de una política<br />

de la educación, que consiste <strong>en</strong> promover un<br />

conjunto de medidas organizadas con metas<br />

propiam<strong>en</strong>te educativas, y de una política g<strong>en</strong>eral que<br />

pret<strong>en</strong>da conformar un cierto tipo de sociedad <strong>en</strong><br />

relación con un conjunto dado de fuerzas. 37<br />

Esta concepción mediatiza la génesis del sistema de<br />

formación doc<strong>en</strong>te arg<strong>en</strong>tino, 38 problemática que si bi<strong>en</strong> no se<br />

analizará <strong>en</strong> este artículo, no podemos ignorar si int<strong>en</strong>tamos<br />

vislumbrar la utilización del profesorado como ag<strong>en</strong>te<br />

disciplinador. 39<br />

Conclusiones<br />

En definitiva, la dictadura hizo de la educación un aparato más<br />

para la represión y pauperización social. La utilizó para difundir<br />

su triste obra, para g<strong>en</strong>erar una conci<strong>en</strong>cia individualista y sectaria<br />

que llamaron “occid<strong>en</strong>tal y cristiana”. El aparato educativo fue<br />

utilizado para reproducir y aum<strong>en</strong>tar las desigualdades propias de<br />

una sociedad clasista.<br />

Durante el régim<strong>en</strong>, la articulación de las posiciones<br />

tradicionales de la Iglesia Católica, de difer<strong>en</strong>tes sectores de las<br />

37. Ferry, Giles, El Trayecto de la Formación. Los Enseñantes <strong>en</strong>tre la<br />

Teoría y la Práctica, México D. F., Paidós Educador, 1987, págs. 49-50.<br />

38. Ver Alliaud, Andrea, Los Maestros y su Historia: Los Oríg<strong>en</strong>es del<br />

Magisterio Arg<strong>en</strong>tino, Tomos 1 y 2, Bu<strong>en</strong>os Aires, CEAL, Arg<strong>en</strong>tina, 1993;<br />

Puiggrós, “Sujetos, Disciplina y Currículum.”<br />

39. Tal y como señala Davini: “En la Arg<strong>en</strong>tina, el Estado fue el <strong>en</strong>cargado<br />

de crear las condiciones de ‘homog<strong>en</strong>eidad’ para que la sociedad civil se<br />

conformase. Asumi<strong>en</strong>do la posición de ‘Estado educador’ ... ”. Ver Davini,<br />

María Cristina, La Formación Doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cuestión: Política y Pedagogía,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Paidós, 1995, pág. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!