03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224<br />

P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Nacionalista a Marxista, 1900-1950<br />

g<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>. 51<br />

Continuando con este análisis de los oríg<strong>en</strong>es de la<br />

Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, Recabarr<strong>en</strong> se preguntaba: “¿Dónde está mi patria<br />

y donde mi libertad? ¿La habré t<strong>en</strong>ido allá <strong>en</strong> mi infancia, cuando<br />

<strong>en</strong> vez de ir a la escuela hube de <strong>en</strong>trar al taller a v<strong>en</strong>der al<br />

capitalista insaciable mis escasas fuerzas de niño?” 52<br />

El fundador del movimi<strong>en</strong>to obrero chil<strong>en</strong>o fue capaz de<br />

compr<strong>en</strong>der también el desarrollo del capitalismo minero y<br />

agropecuario durante la segunda mitad del siglo XIX: “La clase<br />

capitalista o burguesa, como le llamamos, ha hecho evid<strong>en</strong>tes<br />

progresos a partir de los últimos 50 años, pero muy notablem<strong>en</strong>te<br />

después de la guerra de conquista de 1879, <strong>en</strong> que la clase<br />

gobernante de Chile se anexó la región salitrera”. 53 A través de<br />

esta incisiva frase, Recabarr<strong>en</strong> se convirtió <strong>en</strong> uno de los primeros<br />

<strong>en</strong> d<strong>en</strong>unciar la Guerra del Pacífico como una guerra de conquista,<br />

empr<strong>en</strong>dida por la burguesía chil<strong>en</strong>a para apoderarse de los ricos<br />

yacimi<strong>en</strong>tos salitreros de las provincias de Tarapacá y<br />

Antofagasta, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a Perú y Bolivia, respectivam<strong>en</strong>te. Su<br />

alta s<strong>en</strong>sibilidad ante todos los problemas sociales, le permitirá<br />

años más tarde percibir las demandas que, a escala mundial,<br />

exigía el movimi<strong>en</strong>to de emancipación de la mujer. Por eso,<br />

cuando supo que la feminista española Belén de Sárraga estaba <strong>en</strong><br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, sin vacilar la invitó a dar confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la pampa<br />

salitrera.<br />

En su confer<strong>en</strong>cia de Punta Ar<strong>en</strong>as (1916) “La mujer y su<br />

educación”, responsabiliza a la Iglesia de la situación deprimida<br />

de la mujer, aunque consci<strong>en</strong>te de que esa actitud era expresión<br />

del régim<strong>en</strong> patriarcal de dominación:<br />

51. Recabarr<strong>en</strong>, Luis Emilio, “Ricos y Pobres a través de un Siglo de Vida<br />

Republicana”, <strong>en</strong> Obras Selectas, Santiago de Chile, compilación y notas de<br />

Jobet, J., Vitale, L. y Barría, J., 1971.<br />

52. Recabarr<strong>en</strong>, Ricos y Pobres, págs. 261-62.<br />

53. Recabarr<strong>en</strong>, Ricos y Pobres, pág. 246.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!