03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258<br />

Aceite, Raza y Calipso<br />

legislación proveída por el gobierno colonial respecto a la salud<br />

y seguridad laboral, ni comp<strong>en</strong>sación por las injurias. Los niveles<br />

de la mortalidad a raíz de accid<strong>en</strong>tes fatales <strong>en</strong> las torres aceiteras<br />

<strong>en</strong> las explosiones del gas natural y las <strong>en</strong>fermedades fueron altos.<br />

Los trabajadores manuales (rufianes y gañanes) no recibían cascos<br />

de seguridad, y trabajaron con los pies descalzos <strong>en</strong> suelos<br />

mojados de las torres aceiteras, mi<strong>en</strong>tras movían toneladas de la<br />

cañería del taladro y operaron equipos pesados.<br />

La vida social <strong>en</strong> las tierras del aceite y <strong>en</strong> los campos de<br />

las refinerías fue rígidam<strong>en</strong>te segregada, dividida por color y por<br />

clase y controlada por regulaciones que determinaron el vestuario,<br />

donde se comía y hasta donde se descansaba. Se esperó por parte<br />

de los trabajadores blancos y sus familias la mant<strong>en</strong>ción de una<br />

cierta “forma de vida”; y un contrato de trabajo podía ser<br />

terminado si el faltaba <strong>en</strong> las expectativas que se le t<strong>en</strong>ía. Tales<br />

políticas de exclusión e inferioridad forzada g<strong>en</strong>eraron grandes<br />

t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> los campos. 15 Muchos negros partieron para trabajar<br />

<strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela y <strong>en</strong> las Antillas Holandesas, <strong>en</strong> vez de continuar su<br />

sufrimi<strong>en</strong>to bajo un sistema de injusticia racial. 16<br />

Las canciones políticas calipsonianas d<strong>en</strong>unciaron el<br />

destino del trabajador <strong>en</strong> esta sociedad racista, atacando las<br />

políticas de los gobiernos colonial y británico y asimismo a las<br />

compañías aceiteras británicas que les forzaban a trabajar <strong>en</strong><br />

condiciones intolerables. La industria oleosa que dio barriles de<br />

aceite a las bandas de acero también proveía a los calipsonianos<br />

de su material inspirativo: segregación, racismo descarado, y<br />

condiciones peligrosas laborales.<br />

15. Ryan, S., The Life and Times of Ray: Edwin Dieff<strong>en</strong>haller, Port of Spain<br />

(Trinidad), McEnerney Alstons, 1990, págs. 29-30.<br />

16. V<strong>en</strong>ezuela implem<strong>en</strong>tó legislación que prohibió la <strong>en</strong>trada de negros<br />

nacidos <strong>en</strong> el exterior desde 1927. Los trabajadores afro-caribeños luego fueron<br />

a las fecundas tierras oleosas de las Antillas Holandesas. Ver García, A., History<br />

of the West Indies, Londres, George G. Harrap, 1965, pág. 288.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!