03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

El <strong>Imperialismo</strong> <strong>en</strong> lo <strong>Cultural</strong><br />

redactaron sus impresiones. Eso, <strong>en</strong> primer lugar.<br />

En segundo, que el sacrificio de seres humanos fue<br />

realizado siempre <strong>en</strong> ocasiones especiales, tales como efemérides<br />

muy significativas o el apremio de situaciones límite relacionadas<br />

míticam<strong>en</strong>te con la superviv<strong>en</strong>cia del pueblo dado. En tercero, el<br />

balance de las atrocidades cometidas contra la persona humana y<br />

contra el patrimonio cultural—<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido más amplio del<br />

término—de estos pueblos, por los conquistadores y<br />

colonizadores, b<strong>en</strong>decidos por los dictados inquisitoriales, nunca<br />

podrá completarse por su gran cuantía y atroz diversidad de<br />

manifestaciones de las que fueron víctimas los pueblos originarios<br />

latinoamericanos durante varios siglos. 11<br />

En cuarto, que las víctimas del sacrificio—<strong>en</strong> estos<br />

pueblos originarios que lo practicaron—no necesariam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ían<br />

que sufrir vejám<strong>en</strong>es previos al acto de morir y las mutilaciones<br />

y disposiciones rituales de los restos mortales de los sacrificados<br />

estaban ritualm<strong>en</strong>te prescritas, de acuerdo con el cont<strong>en</strong>ido de<br />

11. Así lo atestiguan los aportes de José Toribio Medina, autor de cuatro<br />

obras fundam<strong>en</strong>tales sobre el particular: La Primitiva Inquisición Americana;<br />

Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima; Historia del Santo Oficio de la<br />

Inquisición <strong>en</strong> México y La Impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> Bogotá y la Inquisición <strong>en</strong> Cartag<strong>en</strong>a<br />

de Indias; editadas las dos primeras <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> 1914 y 1956, respectivam<strong>en</strong>te;<br />

la tercera <strong>en</strong> México y la cuarta <strong>en</strong> Bogotá, ambas <strong>en</strong> 1952. Más modestam<strong>en</strong>te<br />

han aportado: González Obregón, Luis Los Procesos Militar e Inquisitorial del<br />

Padre Hidalgo y de Otros Caudillos Insurg<strong>en</strong>tes, México D.F., s/e, s/f; Ortíz,<br />

Elías, <strong>en</strong> El Ocaso del Tribunal de la Inquisición, publicada <strong>en</strong> 1966; González<br />

Casanova, Pablo, El Misoneísmo y la Modernidad Cristiana <strong>en</strong> el Siglo XVIII,<br />

México D.F., s/e, 1948; Pérez–Marchand, José, Dos Etapas Ideológicas del<br />

Siglo XVIII <strong>en</strong> México a través de los Papeles de la Inquisición, México D.F.,<br />

s/e, 1945; Lea, H<strong>en</strong>ry Charles, The Inquisition in the Spanish Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cies,<br />

Nueva York, Biblioteca de la Universidad de P<strong>en</strong>nsylvania, 1908; Lewin, B., La<br />

Inquisición <strong>en</strong> Hispanoamérica, Bu<strong>en</strong>os Aires, s/e, 1962; Cardot, Felices, El<br />

Impacto de la “Inquisición” <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela y <strong>en</strong> la Gran Colombia (1811–1830),<br />

Caracas, s/e, 1976; algunos clásicos como Jerónimo de M<strong>en</strong>dieta con su Historia<br />

Eclesiástica Indiana y hasta protagonistas como Diego de Landa, qui<strong>en</strong> legó a<br />

la posteridad sus impresiones <strong>en</strong> su Relación de Cosas de Yucatán, reeditada <strong>en</strong><br />

México D.F., <strong>en</strong> 1959; <strong>en</strong>tre otros muchos que pudieran citarse aquí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!