03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Vitale y Claudia Videla 239<br />

difer<strong>en</strong>cias sobre el carácter de la revolución. La muerte de<br />

Mariátegui, ocurrida un año después de iniciada la polémica, dejó<br />

trunca esta trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal discusión sobre estrategia y táctica<br />

revolucionaria.<br />

Julio Antonio Mella<br />

Nacido <strong>en</strong> La Habana el 25 de Marzo de 1903, de padre mulato<br />

dominicano, Nicanor Mella, y de madre irlandesa, Cecilia Mac<br />

Partland, es indudable que Mella recibió una decisiva influ<strong>en</strong>cia<br />

de la Reforma Universitaria, iniciada <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, y de la<br />

Revolución Mexicana, cuya repercusión se hizo más notoria <strong>en</strong> la<br />

zona c<strong>en</strong>troamericana y caribeña que <strong>en</strong> el Cono Sur. Mella había<br />

t<strong>en</strong>ido de profesor <strong>en</strong> la Academia Newton al poeta mexicano<br />

Salvador Díaz Mirón,<br />

qui<strong>en</strong> fuera fraternal amigo y admirador de José Martí.<br />

El autor de Los Parias charlaba habitualm<strong>en</strong>te con sus<br />

discípulos sobre la Revolución Mexicana de 1910-<br />

1917 y otros temas relacionados con el proceso<br />

revolucionario de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Díaz Mirón influyó<br />

así, con sus ideas de Justicia social, <strong>en</strong> la personalidad<br />

de Mella. 79<br />

Estas influ<strong>en</strong>cias se cond<strong>en</strong>saron <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to de crisis<br />

de la dominación más que semicolonial de Cuba, de radicalización<br />

de las capas medias, especialm<strong>en</strong>te del estudiantado que<br />

com<strong>en</strong>zaba a relacionarse con la Federación Obrera de La<br />

Habana. El s<strong>en</strong>tir latinoamericanista del movimi<strong>en</strong>to estudiantil<br />

cubano, liderado por Mella, se hizo evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los acuerdos de<br />

apoyo a la lucha de los c<strong>en</strong>troamericanos contra el imperialismo,<br />

<strong>en</strong> el escudo de la universidad donde se incluía el mapa de<br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> con el lema de Martí, “Nuestra <strong>América</strong>”, y <strong>en</strong> la<br />

convocatoria a un Congreso Latinoamericano de Estudiantes.<br />

79. Dumpierre, Erasmo, Julio Antonio Mella, La Habana, Editorial Orbe,<br />

Instituto Cubano del Libro, 1975, pág. 29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!