03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Nacionalista a Marxista, 1900-1950<br />

La vanguardia estudiantil de 1918-25 formó parte del<br />

proceso de radicalización de las capas medias, que pugnaban por<br />

una mayor participación política y social. La izquierdización se<br />

agudizó a medida que el universitariado daba pasos hacia una<br />

praxis consecu<strong>en</strong>te. Portantiero señala con acierto que “la retórica<br />

y la ampulosidad de las declaraciones de los líderes estudiantiles<br />

se transformó <strong>en</strong> acción cuando las fuerzas represivas atacaron las<br />

manifestaciones callejeras de los estudiantes”. 7<br />

Sin embargo, no coincidimos con este autor cuando<br />

sosti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>fáticam<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to estudiantil se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron dos corri<strong>en</strong>tes: el aprismo y el marxismo. 8 Ante todo,<br />

es necesario aclarar que el aprismo surgió precisam<strong>en</strong>te después<br />

y a raíz de la Reforma Universitaria. Por consigui<strong>en</strong>te, salvo Perú<br />

por la pres<strong>en</strong>cia de Haya de la Torre, como Presid<strong>en</strong>te de la<br />

Federación de Estudiantes, <strong>en</strong> ningún otro país el aprismo fue una<br />

fuerza d<strong>en</strong>tro del proceso de Reforma Universitaria.<br />

En cuanto a que el marxismo fue la otra corri<strong>en</strong>te<br />

predominante, habría que <strong>en</strong>trar a precisar el país. Cuando se<br />

inició la Reforma Universitaria no existía todavía estructurado<br />

ningún Partido Comunista, los cuales se crearon <strong>en</strong> la década de<br />

1920. Hacia 1918, había t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de izquierda d<strong>en</strong>tro de los<br />

Partidos Socialistas. Esas izquierdas marxistas efectivam<strong>en</strong>te<br />

influyeron <strong>en</strong> la radicalización de la Reforma Universitaria,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Uruguay, Chile y México. En el resto<br />

de los países, ni siquiera existían Partidos Socialistas.<br />

En los lugares donde la Reforma Universitaria fue más<br />

radical, como Perú y Cuba, no existían Partidos Comunistas. En<br />

Perú, recién se formó el Partido Socialista, de inspiración<br />

marxista, con Mariátegui, varios años después de la Reforma<br />

Universitaria. En Cuba, el Partido Comunista se formó <strong>en</strong> el<br />

7. Portantiero, J. Carlos, Estudiantes y Política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, El<br />

proceso de Reforma Universitaria, México, Editorial Siglo XXI, 1978, pág. 72.<br />

8. Portantiero, Estudiantes y Política, pág. 77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!