03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carolina Kaufmann 133<br />

refleja <strong>en</strong> “la” escuela, “la” escuela refleja “el” hacer doc<strong>en</strong>te.<br />

Escuela/maestro, ideológicam<strong>en</strong>te colocados <strong>en</strong> una posición<br />

especialm<strong>en</strong>te reproductivista, constituían los elem<strong>en</strong>tos de la<br />

díada p<strong>en</strong>sada <strong>en</strong> términos de linealidad, exclusión, abstracción y<br />

ahistoricidad, y sobre la que se depositaba, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte, la<br />

posibilidad de recuperar “el ord<strong>en</strong>” que el país necesitaba para<br />

“sanar el cuerpo social <strong>en</strong>fermo”.<br />

Como podemos apreciar, este reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to estaba<br />

proyectado t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como ejes estructurantes de la imposición y<br />

el control. Articulando, para este fin, elem<strong>en</strong>tos tan diversos y tan<br />

congru<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su finalidad como: la exclusión, el miedo, la<br />

persecución, y aquellos otros que int<strong>en</strong>taron g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong> el<br />

imaginario colectivo, para que se los vinculara con la “salvación”<br />

de la Patria.<br />

D<strong>en</strong>tro de estos últimos, el modelo de la Educación<br />

Personalizada y los estilos <strong>en</strong> ella recreados, tales como la<br />

“pedagogía de los valores”, fueron utilizados <strong>en</strong> los planes de<br />

formación y capacitación doc<strong>en</strong>te con el objetivo de<br />

“personalizar/reord<strong>en</strong>ar” el sistema educativo, y a través de él la<br />

sociedad <strong>en</strong>ferma. Personalización que significaba y articulaba<br />

eficacia y ord<strong>en</strong>, a través de una propuesta<br />

tecnocrático/moralizadora. Esta propuesta personalizadora ofrecía<br />

la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la religión, los valores per<strong>en</strong>nes como los<br />

“elem<strong>en</strong>tos salvadores” que se brindaba a los sujetos sociales. La<br />

finalidad de esta propuesta era la de evitar el surgimi<strong>en</strong>to del<br />

conflicto, d<strong>en</strong>tro del marco de autoritarismo y terrorismo estatal<br />

desembozado que el régim<strong>en</strong> instauró.<br />

El perfil doc<strong>en</strong>te apelaba a un profesional modelo de<br />

virtudes morales dogmáticas, lo que transformaba a los<br />

educadores <strong>en</strong> meros objetos receptores de una forma de<br />

instrucción, a la que después ellos debían someter a sus alumnos.<br />

Esta instrucción ofrecía una extraña articulación de aspectos<br />

metafísicos y aspectos técnicos. Esta articulación, t<strong>en</strong>ía una<br />

finalidad principal: mant<strong>en</strong>er a los profesores aj<strong>en</strong>os al ámbito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!