03.04.2016 Views

Imperialismo Cultural en América Latina Historiografía y Praxis

y5nNvg

y5nNvg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

El <strong>Imperialismo</strong> <strong>en</strong> lo <strong>Cultural</strong><br />

El imperialismo <strong>en</strong> lo cultural ti<strong>en</strong>e anteced<strong>en</strong>tes<br />

multisecularm<strong>en</strong>te afincados <strong>en</strong> todo ese dilatado y cruel proceso<br />

de dominación, <strong>en</strong> el cual aquél ha incluido cambios significativos<br />

<strong>en</strong> lo tocante a un mayor número, la diversificación, el poderío, el<br />

alcance y el perfeccionami<strong>en</strong>to de los métodos, procedimi<strong>en</strong>tos y<br />

medios del ejercicio de la hegemonía sobre los pueblos originarios<br />

y las sociedades que surgieron <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, Asia, África,<br />

Norteamérica y Oceanía. 4<br />

En lo es<strong>en</strong>cial, el imperialismo <strong>en</strong> lo cultural ha ido<br />

alcanzando su id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> el último siglo y medio (<strong>en</strong> la misma<br />

medida <strong>en</strong> que la destrucción de valores de los pueblos<br />

latinoamericanos se fue perfilando con otra nitidez), con<br />

cont<strong>en</strong>idos de métodos, procedimi<strong>en</strong>tos, objetivos y fines<br />

concretos, reconcebidos y sistemáticam<strong>en</strong>te aplicados; a raíz del<br />

arreglo a planes diseminados exprofeso por especialistas al<br />

servicio del poder de las sociedades dominantes. 5<br />

La proyección histórica de la actitud del imperialismo <strong>en</strong><br />

lo cultural sobre tales pueblos ha estado signada por rasgos<br />

asociados tales como desprecio, olvido, hipercriticismo 6 y<br />

suplantación de valores básicos. Tales rasgos se han pres<strong>en</strong>tado de<br />

4. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por tal, “las islas del c<strong>en</strong>tro y del sur del Océano Pacífico,<br />

que incluy<strong>en</strong> a Micronesia, Melanesia y Polinesia. El término abarca, a veces<br />

también, a Australia, Nueva Zelanda y el Archipiélago Malayo”. Ver Gómez de<br />

Silva, Guido, Diccionario Geográfico Universal, México D.F., Fondo de Cultura<br />

Económica, 1997, p.340.<br />

5. La activa pres<strong>en</strong>cia de especialistas <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias sobre la vida<br />

humana—desde el último tercio del siglo pasado, como avanzadilla de la<br />

dominación imperialista <strong>en</strong> Asia, África, <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y Oceanía—se<br />

increm<strong>en</strong>tó premeditadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el siglo XX, con propósitos mejor definidos<br />

y concretos. Basta leer las confesiones sobre el particular <strong>en</strong> obras de autores<br />

como Kluch Kon, C., Antropología, México, 1949; Hold<strong>en</strong>, J. S., Curr<strong>en</strong>t<br />

Anthropology, Vol. 9, Nº 5, 1968; Beals, R. L. y Hoijer, H., Introducción a la<br />

Antropología, México, 1960; <strong>en</strong>tre las de otros.<br />

6. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por esto una actitud de revisión a ultranza de estándares<br />

valóricos o paradigmáticos, que puede dar como resultados nuevos marcos de<br />

valores o paradigmas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!