13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación del desempeño de los directores de escue<strong>la</strong><br />

Aunque <strong>la</strong> investigación ha logrado avanzar <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> evaluación de directores, mapear<br />

el campo y explorar aspectos que <strong>la</strong> defin<strong>en</strong>, los resultados muestran que se trata todavía de un<br />

tema donde hay más preguntas que respuestas, incluso <strong>en</strong> aspectos más operacionales como<br />

qué instrum<strong>en</strong>tos utilizar y cómo asegurar su coher<strong>en</strong>cia con los propósitos y cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> evaluación.<br />

La práctica <strong>en</strong> ese campo parece anteceder a <strong>la</strong> teoría. Elliott y Clifford (2014) llevaron a<br />

cabo una amplia revisión <strong>sobre</strong> instrum<strong>en</strong>tos de evaluación concluy<strong>en</strong>do que aún existe una gran<br />

brecha teórica y de fundam<strong>en</strong>to empírico <strong>en</strong> ese tema, capaz de dar mayor consist<strong>en</strong>cia y validez<br />

a los instrum<strong>en</strong>tos utilizados. Así, se percibe una preocupación mayor <strong>sobre</strong> aspectos prácticos<br />

del tipo qué evaluar y con qué instrum<strong>en</strong>tos, aunque <strong>en</strong> ambos casos no se disponga de una base<br />

teórica y empírica sólida <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> cual asc<strong>en</strong>der, sea el análisis del cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> evaluación de<br />

liderazgo esco<strong>la</strong>r, sea el análisis de los instrum<strong>en</strong>tos utilizados.<br />

Sin embargo, el esfuerzo investigador ya ha producido síntesis que buscan caracterizar un modelo<br />

de liderazgo esco<strong>la</strong>r que pudiera ser efectivo para <strong>la</strong> mejoría del desempeño académico de los estudiantes<br />

(Leithwood, 2004; Hitt y Tucker, 2015). Modelos conceptuales pued<strong>en</strong> servir para <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

y diseño de sistemas de evaluación de desempeño. La fragilidad teórica de esos modelos no<br />

impide que los sistemas educativos avanc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> experim<strong>en</strong>tación, dado que sigue <strong>la</strong> necesidad de<br />

evaluar el liderazgo esco<strong>la</strong>r para conocer <strong>la</strong>s mejores prácticas, r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas a <strong>la</strong> sociedad, e<strong>la</strong>borar<br />

diagnósticos para el desarrollo profesional, certificar compet<strong>en</strong>cias y reconocer progresos para<br />

finalm<strong>en</strong>te alcanzar mejores resultados de <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r y del apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes.<br />

La información <strong>sobre</strong> los directores de escue<strong>la</strong> y su desempeño <strong>en</strong> el contexto<br />

iberoamericano<br />

El interés por conocer y evaluar a los directores de escue<strong>la</strong> ha crecido a lo <strong>la</strong>rgo de los últimos<br />

años <strong>en</strong> los países iberoamericanos. El número de países que recog<strong>en</strong> datos <strong>sobre</strong> el liderazgo<br />

esco<strong>la</strong>r, su perfil, formación y experi<strong>en</strong>cia, visión y valores, condiciones de trabajo y desafíos de<br />

gestión, así como <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s características de sus escue<strong>la</strong>s es significativo. Hoy se aplican instrum<strong>en</strong>tos<br />

de recogida de información <strong>sobre</strong> los directores esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> 12 de los 20 países analizados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta de <strong>la</strong> Organización de los Estados <strong>Iberoamerica</strong>nos (<strong>OEI</strong>) 31 , y al m<strong>en</strong>os un<br />

tercio de ellos lo hac<strong>en</strong> anualm<strong>en</strong>te, incluso uno semestralm<strong>en</strong>te (Nicaragua).<br />

Entre <strong>la</strong>s variables recogidas <strong>la</strong>s más frecu<strong>en</strong>tes están <strong>la</strong>s “características de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s”, “prácticas<br />

de gestión”, “insumos e infraestructuras esco<strong>la</strong>res”, “experi<strong>en</strong>cia profesional”, “programas<br />

y acciones educativas <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>” y “formación”. Otros aspectos, como el perfil demográfico,<br />

socioeconómico y cultural de los directores, así como sus sa<strong>la</strong>rios, participación de <strong>la</strong> toma de<br />

decisiones y visión <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> política educativa son recogidos con m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>cia (Gráfico 4.1).<br />

31<br />

En caso de Brasil el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixiera (INEP) <strong>en</strong>vió el<br />

cuestionario del IESME-<strong>OEI</strong> (traducido al portugués) a los sistemas estaduales de <strong>en</strong>señanza. Desde los 26 Estados<br />

de <strong>la</strong> Federación y el Distrito Federal se recibió respuesta de 13 unidades federativas: Distrito Federal, São Paulo,<br />

Paraíba, Espírito Santo, Tocantins, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Rio Grande do Sul, Ceará, Santa Catarina,<br />

Rondônia, Amazonas y Acre. Estas unidades federativas están distribuídas por <strong>la</strong>s cinco regiones geográficas de<br />

Brasil (Norte, Nordeste, C<strong>en</strong>tro-Oeste, Sureste y Sur).<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!