13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Funciones y compet<strong>en</strong>cias de los directores <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res de Iberoamérica<br />

Los <strong>en</strong>foques desde los que están construidas <strong>la</strong>s definiciones también <strong>en</strong>marcan cuáles son los<br />

desafíos c<strong>en</strong>trales del liderazgo directivo: los que detal<strong>la</strong>n listados de actividades cuya finalidad<br />

es el logro de los apr<strong>en</strong>dizajes esco<strong>la</strong>res configurados <strong>en</strong> el currículo esco<strong>la</strong>r, o los ocupados <strong>en</strong><br />

examinar los compon<strong>en</strong>tes necesarios para at<strong>en</strong>der <strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong>s tareas de gestión esco<strong>la</strong>r,<br />

<strong>la</strong> construcción de una visión compartida y el desarrollo integral de los individuos.<br />

Pero ¿qué es lo realm<strong>en</strong>te importante que un líder debe realizar? Desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> eficacia<br />

esco<strong>la</strong>r, desarrol<strong>la</strong>da <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta, el liderazgo instructivo era el refer<strong>en</strong>te. Desde<br />

este <strong>en</strong>foque <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s exitosas son <strong>la</strong>s “que consigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayor medida un desarrollo integral<br />

de todos sus estudiantes”, destacando para lograrlo el establecimi<strong>en</strong>to de una misión y metas<br />

esco<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de un clima positivo de apr<strong>en</strong>dizaje, el fom<strong>en</strong>to al trabajo <strong>en</strong> equipo y <strong>la</strong><br />

participación de <strong>la</strong> comunidad, el desarrollo profesional de los doc<strong>en</strong>tes, el trabajo <strong>sobre</strong> el currículum,<br />

altas expectativas <strong>sobre</strong> los profesores y <strong>la</strong> contribución a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de una cultura de<br />

evaluación para <strong>la</strong> mejora (Murillo, 2006b: 15).<br />

Considerando al liderazgo transformacional se destacan tres constructos: “<strong>la</strong> habilidad del director<br />

para fom<strong>en</strong>tar el funcionami<strong>en</strong>to colegiado; el desarrollo de metas explícitas, compartidas, moderadam<strong>en</strong>te<br />

desafiantes y factibles; y <strong>la</strong> creación de una zona de desarrollo próximo para el directivo<br />

y para su personal. La evid<strong>en</strong>cia de este liderazgo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, por tanto, <strong>en</strong> los medios que los<br />

directores usan para g<strong>en</strong>erar mejores soluciones a los problemas de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, para desarrol<strong>la</strong>r <strong>en</strong><br />

los profesores compromisos con <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> marcha de esas soluciones y para fom<strong>en</strong>tar el desarrollo<br />

del personal” (Leithwood y Steinbach, 1993, citados por Murillo, 2006b: 16).<br />

Anderson (2010) ofrece un listado más concreto cuando seña<strong>la</strong> que el liderazgo directivo cuando<br />

es bi<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>do “… consiste es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> comprometerse y ejecutar prácticas que<br />

promuev<strong>en</strong> el desarrollo de estas tres variables mediadoras: <strong>la</strong>s motivaciones de los doc<strong>en</strong>tes,<br />

sus habilidades y capacidades profesionales, y <strong>la</strong>s condiciones de trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales realizan<br />

sus <strong>la</strong>bores” (2010: 38).<br />

Ante <strong>la</strong> amplitud de exig<strong>en</strong>cias que teórica y normativam<strong>en</strong>te son realizadas a los directivos esco<strong>la</strong>res<br />

(doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cargados y/o equipos), <strong>la</strong> OCDE propuso una redefinición de sus responsabilidades<br />

para pot<strong>en</strong>ciar su liderazgo directivo, logrando impactar <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes de los estudiantes.<br />

Estableció cuatro áreas fundam<strong>en</strong>tales: “el apoyo, evaluación y desarrollo de <strong>la</strong> calidad doc<strong>en</strong>te; <strong>la</strong><br />

fijación de metas, evaluación y r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas; <strong>la</strong> administración financiera estratégica y gestión<br />

de recursos humanos; y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración con otras escue<strong>la</strong>s” (OREALC/UNESCO, 2014: 22). De<br />

modo que <strong>la</strong> redefinición y jerarquización de acciones terminan por evid<strong>en</strong>ciar el papel estratégico<br />

de los directivos de c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones de <strong>la</strong> gestión esco<strong>la</strong>r, como señaló<br />

una directora cuando se le pidió valorar sus funciones: “todo es importante” 11 . En este esc<strong>en</strong>ario <strong>la</strong>s<br />

recom<strong>en</strong>daciones políticas apuntan a “promover <strong>la</strong> distribución del liderazgo al interior de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s,<br />

sea bajo estructurales formales o informales (Pont y otros, 2009)” (OREALC/UNESCO, 2014:<br />

22) —<strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica puede incluir estructuras de acompañami<strong>en</strong>to regionales, algunas itinerantes—.<br />

11<br />

Directora de un c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r de Educación Primaria de Mexicali, Baja California, México. Taller de reflexión <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong> gestión esco<strong>la</strong>r y el liderazgo directivo. INEE, Ciudad de México, 4 y 5 de agosto de 2016.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!