13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Bu<strong>en</strong>as prácticas” Dirección educativa <strong>en</strong> Iberoamérica<br />

matices, compart<strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes. Parece c<strong>la</strong>ro que Bu<strong>en</strong>as Prácticas exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> todos<br />

los países, visibles e invisibles, que incluso ni los propios c<strong>en</strong>tros o directores id<strong>en</strong>tifican<br />

como prácticas novedosas y promotoras de mejora de <strong>la</strong> calidad educativa.<br />

El concepto complejo de Bu<strong>en</strong>a Práctica tampoco ha facilitado esta tarea de id<strong>en</strong>tificación,<br />

sistematización y difusión. A este respecto, Zabalza (2012) indica que los principales<br />

problemas vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> conceptualización de <strong>la</strong>s Bu<strong>en</strong>as Prácticas se re<strong>la</strong>cionan con<br />

tres órd<strong>en</strong>es de decisiones:<br />

• <strong>la</strong> forma, directa o indirecta, de acceso a <strong>la</strong>s prácticas;<br />

• <strong>la</strong> determinación de los ámbitos <strong>sobre</strong> los que se desea analizar: Bu<strong>en</strong>as Prácticas;<br />

• <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los criterios que permitirían id<strong>en</strong>tificar una acción como “Bu<strong>en</strong>a<br />

Práctica” con sufici<strong>en</strong>te rigor y fiabilidad.<br />

Sin embargo, a pesar de esta dificultad conceptual, <strong>en</strong> este capítulo se ha podido evid<strong>en</strong>ciar<br />

que es posible dar a conocer experi<strong>en</strong>cias, id<strong>en</strong>tificar ejemplos exitosos referidos a <strong>la</strong><br />

dirección esco<strong>la</strong>r y analizarlos.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> contextualización de <strong>la</strong>s prácticas es es<strong>en</strong>cial. En este s<strong>en</strong>tido, se ha<br />

podido comprobar cómo todas <strong>la</strong>s Bu<strong>en</strong>as Prácticas deb<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er (<strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or<br />

medida) aspectos interdisciplinares, multiculturales e internacionales.<br />

En cualquier caso, lo que se ha podido observar con c<strong>la</strong>ridad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes Bu<strong>en</strong>as<br />

Prácticas analizadas es que el papel de <strong>la</strong> dirección esco<strong>la</strong>r resulta es<strong>en</strong>cial. Su contribución<br />

consiste <strong>en</strong> incorporar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> su conjunto <strong>en</strong> un ciclo virtuoso de mejora<br />

educativa de forma progresiva y sost<strong>en</strong>ible.<br />

Así, el punto de arranque ti<strong>en</strong>e que ver, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los casos, con <strong>la</strong> inclusión de<br />

pequeñas innovaciones (<strong>en</strong> muchas ocasiones c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de los doc<strong>en</strong>tes)<br />

desde <strong>la</strong>s que se empieza a construir un nuevo clima esco<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> el que aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> implicación<br />

de toda <strong>la</strong> comunidad educativa (esto no solo incluye al equipo directivo y a los<br />

doc<strong>en</strong>tes, sino también a <strong>la</strong>s familias y a los propios estudiantes, <strong>en</strong>tre otros) y, por tanto,<br />

se g<strong>en</strong>era una gestión distribuida de difer<strong>en</strong>tes acciones que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de ello, además, también se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cias más observables<br />

y “objetivas” como podrían ser <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de redes, <strong>la</strong> internacionalización, los reconocimi<strong>en</strong>tos<br />

externos y, desde luego, <strong>la</strong> mejora de los resultados académicos de los<br />

estudiantes.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!