13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación del desempeño de los directores de escue<strong>la</strong><br />

Thomas et al. (2000) seña<strong>la</strong>n cuatro abordajes de <strong>la</strong> evaluación de directores <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura que<br />

<strong>en</strong>fatizan (1) los resultados de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s; (2) <strong>la</strong> descripción del papel del director y de lo que<br />

debe ejecutar <strong>en</strong> su trabajo; (3) <strong>la</strong>s cualidades y características personales de los directores re<strong>la</strong>tivas<br />

a compet<strong>en</strong>cias, conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades; y (4) los comportami<strong>en</strong>tos re<strong>la</strong>cionados con los<br />

resultados según los hal<strong>la</strong>zgos de <strong>la</strong> investigación empírica.<br />

Gaziel (2008) <strong>en</strong> su revisión de <strong>la</strong> literatura id<strong>en</strong>tifica siete <strong>en</strong>foques <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas de evaluación<br />

de directores esco<strong>la</strong>res: (1) el alcance de objetivos; (2) estándares de desempeño; (3) cualidades<br />

personales; (4) papel del director; (5) comportami<strong>en</strong>tos eficaces; (6) efici<strong>en</strong>cia; y (7) satisfacción<br />

de los subordinados. El autor destaca los abordajes de <strong>la</strong> evaluación de directores, sus <strong>en</strong>foques,<br />

críticas y limitaciones (ver <strong>en</strong> el anexo 4.1. Tab<strong>la</strong>s).<br />

El alcance de objetivos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral incluye metas institucionales que pued<strong>en</strong> variar desde mejoras<br />

de efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso de recursos hasta el progreso académico de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El atractivo de ese<br />

<strong>en</strong>foque es su apar<strong>en</strong>te simplicidad <strong>en</strong> determinar el suceso del liderazgo esco<strong>la</strong>r. Objetivos de<br />

mejoría de indicadores que traduzcan, por ejemplo, el desempeño de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y de su gestión<br />

son de fácil comunicación y evaluación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a su alcance. El bu<strong>en</strong> director sería aquel que<br />

alcanza los objetivos institucionales acordados para un determinado período. Sin embargo, <strong>la</strong><br />

multiplicidad de objetivos a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar por los directores y el bajo control que ti<strong>en</strong>e el director<br />

<strong>sobre</strong> algunos de los procesos de los cuales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> esos objetivos no cualifica este abordaje<br />

como ex<strong>en</strong>ta de dificultades prácticas.<br />

El abordaje de los estándares de desempeño pone el énfasis <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> calidad de lo realizado<br />

por el director de escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> comparación con un estándar definido. El <strong>en</strong>foque aquí es <strong>sobre</strong> el<br />

proceso de trabajo, lo que se realiza, cómo se realiza y con qué calidad. Si uno se distancia del<br />

estándar definido, pierde <strong>en</strong> términos de evaluación de desempeño. Una dificultad aquí es que<br />

<strong>la</strong> elección <strong>sobre</strong> qué y cómo hacer no deja espacio para que <strong>la</strong>s necesidades contextuales de<br />

cada escue<strong>la</strong> sean consideradas. Aun el cómo supone <strong>la</strong> observación de <strong>la</strong> acción lo que ni siempre<br />

es posible <strong>en</strong> el concreto del proceso de evaluación 35 . Además, <strong>la</strong> definición de estándares<br />

de calidad para <strong>la</strong> acción no es simple y a veces se confunde con <strong>la</strong> atribución de calidad a los<br />

resultados obt<strong>en</strong>idos.<br />

Un tercer abordaje destaca <strong>la</strong>s cualidades personales del director esco<strong>la</strong>r como criterio de evaluación.<br />

Poseer o no algunas capacidades para <strong>la</strong> acción como dominio de conocimi<strong>en</strong>tos (saber),<br />

habilidades (saber hacer) y actitudes (saber ser) considerados c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> efectividad global de<br />

<strong>la</strong> gestión esco<strong>la</strong>r es el criterio discriminante para <strong>la</strong> evaluación del liderazgo esco<strong>la</strong>r. Algunas<br />

dificultades de ese abordaje son: tales cualidades personales no son de fácil definición (¿cuáles<br />

son decisivas?); su eficacia es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral contextual y dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong> el proceso de<br />

<strong>la</strong> acción (¿qué combinación de cualidades hace difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cual contexto?); los indicadores necesitan<br />

ser construidos para id<strong>en</strong>tificar<strong>la</strong>s (¿cómo saber si están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el caso concreto?).<br />

35<br />

En el caso de los doc<strong>en</strong>tes <strong>la</strong> observación <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> es el recurso metodológico utilizado para evaluar su desempeño.<br />

El espacio y tiempo de <strong>la</strong> acción están bi<strong>en</strong> definidos y contro<strong>la</strong>dos por el observador, lo que no ocurre <strong>en</strong> caso de<br />

<strong>la</strong> acción del directivo esco<strong>la</strong>r.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!