13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXOS<br />

Estándares Elem<strong>en</strong>tos Criterios de Realización<br />

3. Crear y mant<strong>en</strong>er un ambi<strong>en</strong>te que promueva el apr<strong>en</strong>dizaje efectivo<br />

3.1. Crear y mant<strong>en</strong>er un clima organizacional<br />

de mutuo respeto y cooperación que promueva<br />

el apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

3.2. Garantizar condiciones de seguridad, higi<strong>en</strong>e<br />

y ord<strong>en</strong> para promover un ambi<strong>en</strong>te de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje efectivo.<br />

3.3. Promover el cumplimi<strong>en</strong>to del cal<strong>en</strong>dario<br />

esco<strong>la</strong>r y el aprovechami<strong>en</strong>to del tiempo de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

a) Las re<strong>la</strong>ciones y el trato que se promueve <strong>en</strong> <strong>la</strong> institución garantizan<br />

el respeto a <strong>la</strong> dignidad de <strong>la</strong>s personas, el reconocimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong><br />

diversidad y <strong>la</strong> lucha contra toda forma de discriminación.<br />

b) Las re<strong>la</strong>ciones de trabajo que promueve <strong>en</strong> el equipo doc<strong>en</strong>te<br />

g<strong>en</strong>eran respeto profesional <strong>en</strong>tre sus miembros, compromiso activo<br />

con los apr<strong>en</strong>dizajes de los/ as estudiantes y con <strong>la</strong> calidad y productividad<br />

de <strong>la</strong> gestión del c<strong>en</strong>tro.<br />

c) El equipo de gestión del c<strong>en</strong>tro está constituido, integra a doc<strong>en</strong>tes<br />

de <strong>la</strong>s distintas áreas y participa de <strong>la</strong>s decisiones importantes de<br />

<strong>la</strong> gestión institucional.<br />

d) La gestión cotidiana de <strong>la</strong> institución promueve <strong>la</strong> participación<br />

de los/as doc<strong>en</strong>tes, los/as estudiantes y <strong>la</strong>s familias <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación<br />

y resolución de problemas a través de ámbitos y mecanismos<br />

apropiados para cada caso.<br />

e) Las normas de conviv<strong>en</strong>cia son explícitas, conocidas por toda <strong>la</strong><br />

comunidad educativa, establec<strong>en</strong> con c<strong>la</strong>ridad y s<strong>en</strong>cillez los límites<br />

de lo permitido y lo prohibido <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro e incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s sanciones<br />

previstas.<br />

f) Las faltas a <strong>la</strong>s normas de conviv<strong>en</strong>cia son sancionadas y tratadas<br />

como oportunidades de apr<strong>en</strong>dizaje para los/as estudiantes y toda <strong>la</strong><br />

comunidad educativa.<br />

g) El respeto de los derechos y obligaciones de los/as doc<strong>en</strong>tes es<br />

promovido y contro<strong>la</strong>do cotidianam<strong>en</strong>te a través de procedimi<strong>en</strong>tos<br />

eficaces.<br />

a) Las medidas de prev<strong>en</strong>ción de riesgos y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y cuidado<br />

de <strong>la</strong> infraestructura y <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones del c<strong>en</strong>tro son adecuados<br />

para preservar <strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong>s personas.<br />

b) Las condiciones de higi<strong>en</strong>e de los espacios se garantizan a través<br />

de <strong>la</strong> promoción de hábitos de limpieza y <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia del uso<br />

responsable de los mismos.<br />

c) Las rutinas que ord<strong>en</strong>an el uso de los espacios y los tiempos para<br />

el desarrollo de <strong>la</strong>s actividades cotidianas están adecuadam<strong>en</strong>te<br />

establecidas y permit<strong>en</strong> compartir un ambi<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ado que facilita<br />

los apr<strong>en</strong>dizajes.<br />

d) El embellecimi<strong>en</strong>to y cuidado de los espacios g<strong>en</strong>era un ambi<strong>en</strong>te<br />

agradable de trabajo y contribuye a <strong>la</strong> formación de valores estéticos<br />

<strong>en</strong> los/as estudiantes.<br />

e) La participación creativa del equipo doc<strong>en</strong>te y de los/as estudiantes<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de ambi<strong>en</strong>tes de trabajo ord<strong>en</strong>ados, limpios y<br />

agradables es promovida de manera activa como parte integral del<br />

proceso de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

a) El cal<strong>en</strong>dario esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s normas que regu<strong>la</strong>n el desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

actividades de <strong>en</strong>señanza durante el año son adecuadam<strong>en</strong>te difundidas,<br />

conocidas y respetadas por todos los miembros de <strong>la</strong> comunidad<br />

educativa.<br />

b) Los tiempos previstos <strong>en</strong> <strong>la</strong> programación de actividades del<br />

c<strong>en</strong>tro para el desarrollo de los apr<strong>en</strong>dizajes son sufici<strong>en</strong>tes para<br />

que todos los/as estudiantes trabaj<strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos y logr<strong>en</strong> los<br />

objetivos establecidos por el currículo.<br />

c) Fr<strong>en</strong>te a circunstancias imprevistas que impid<strong>en</strong> el normal desarrollo<br />

de <strong>la</strong>s actividades se implem<strong>en</strong>tan estrategias que garantizan<br />

el apr<strong>en</strong>dizaje de los cont<strong>en</strong>idos y el logro de <strong>la</strong>s metas por parte de<br />

todos los/as estudiantes.<br />

d) Las rutinas institucionales cotidianas se ord<strong>en</strong>an y revisan de<br />

manera perman<strong>en</strong>te para asegurar un adecuado aprovechami<strong>en</strong>to y<br />

uso del tiempo ori<strong>en</strong>tado al apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

e) Las estrategias de <strong>en</strong>señanza y los recursos que <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s se utilizan<br />

se revisan de manera perman<strong>en</strong>te para mejorar el uso del tiempo<br />

dedicado a los apr<strong>en</strong>dizajes.<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!