13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3<br />

En Chile ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un P<strong>la</strong>n de Formación de Directores, dirigido e impartido por el C<strong>en</strong>tro de Perfeccionami<strong>en</strong>to,<br />

Experim<strong>en</strong>tación e Investigaciones Pedagógicas que dep<strong>en</strong>de del Ministerio de<br />

Educación. Está dirigido tanto a candidatos como a directores <strong>en</strong> ejercicio. Este p<strong>la</strong>n está <strong>en</strong>focado<br />

al desarrollo de <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias directivas, con énfasis <strong>en</strong> el liderazgo pedagógico que debe<br />

t<strong>en</strong>er incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza del alumnado.<br />

Además, este país cu<strong>en</strong>ta con un “Marco para <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a dirección y el liderazgo esco<strong>la</strong>r”. En este<br />

marco se resaltan aspectos tales como <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> visión estratégica, el trabajo <strong>en</strong> equipo,<br />

<strong>la</strong> comunicación efectiva, <strong>la</strong> capacidad de negociación y <strong>la</strong> importancia del apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te.<br />

Destaca valores importantes para el directivo, tales como <strong>la</strong> flexibilidad, <strong>la</strong> empatía, el<br />

s<strong>en</strong>tido de autoeficacia y <strong>la</strong> resili<strong>en</strong>cia.<br />

En Costa Rica existe una carrera universitaria para ejercer <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia o <strong>en</strong> Administración Educativa.<br />

Valorándose también más <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>boral <strong>en</strong> el nivel correspondi<strong>en</strong>te.<br />

En Cuba <strong>en</strong> el proceso de formación hay una reserva de cuadros, de tal modo que pasan por tareas<br />

de dirección de niveles más bajos y con implicación <strong>en</strong> departam<strong>en</strong>tos o cátedras, lo cual los<br />

prepara para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a su <strong>la</strong>bor posterior <strong>en</strong> actividades prácticas, teóricas y metodológicas.<br />

En Ecuador se insiste <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de experi<strong>en</strong>cias de innovación educativa, así como estrategias<br />

para mant<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s y fortalecer<strong>la</strong>s como vía para buscar futuros candidatos a <strong>la</strong> dirección.<br />

El Salvador está realizando investigaciones educativas, que realiza el Ministerio de Educación <strong>en</strong><br />

conv<strong>en</strong>io con Universidades, para <strong>la</strong> construcción participativa del Modelo de Gestión Educativa,<br />

que busca id<strong>en</strong>tificar oportunidades de mejora para elevar el nivel de desempeño del c<strong>en</strong>tro<br />

educativo y fortalecer <strong>la</strong> prestación de servicios y at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> ciudadanía, con lo que se espera<br />

fortalecer los procesos de formación <strong>en</strong> materia de gestión educativa.<br />

En España uno de los principios <strong>en</strong> los que se asi<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de<br />

Educación, modificada por <strong>la</strong> Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para <strong>la</strong> Mejora de <strong>la</strong> Calidad<br />

Educativa, es el refuerzo de <strong>la</strong> capacidad de gestión de <strong>la</strong> dirección de los c<strong>en</strong>tros. Por ello<br />

<strong>en</strong> el Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s características del<br />

curso de formación <strong>sobre</strong> el desarrollo de <strong>la</strong> función directiva, se dice “La autonomía de los c<strong>en</strong>tros<br />

doc<strong>en</strong>tes y el liderazgo de sus directores y directoras son factores c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> transformación<br />

del sistema educativo de cara a <strong>la</strong>s nuevas demandas de apr<strong>en</strong>dizaje del siglo XXI”. Por ello<br />

“se pot<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> función directiva a través de un sistema de certificación previa de compet<strong>en</strong>cias<br />

para acceder al puesto. El objetivo de <strong>la</strong> formación previa requerida es dotar al futuro director<br />

o directora de <strong>la</strong>s capacidades necesarias para desempeñar su puesto con efici<strong>en</strong>cia y eficacia”.<br />

Se insiste <strong>en</strong> que “el liderazgo educativo exige una serie de compet<strong>en</strong>cias específicas: compromiso<br />

profesional, habilidad de motivar, capacidad de innovar e inc<strong>en</strong>tivar <strong>la</strong> gestión pedagógica<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!