13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓN<br />

Es tal <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> temática que <strong>en</strong> el último informe de seguimi<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>tado, <strong>Miradas</strong><br />

2016, se introdujeron nuevos indicadores y se incorporaron algunas cuestiones que permitieran<br />

recoger información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> formación y el desarrollo profesional de los directores de los c<strong>en</strong>tros<br />

esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> <strong>la</strong> región. Los datos confirman <strong>la</strong> dificultad para obt<strong>en</strong>er información sistematizada<br />

al respecto. Abordar <strong>en</strong> el informe <strong>Miradas</strong> <strong>2017</strong> de manera monográfica el estudio de <strong>la</strong> situación<br />

de los directores esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> Iberoamérica es, por tanto, una apuesta acertada, aunque no<br />

ex<strong>en</strong>ta de dificultad.<br />

Para llevar a cabo esta tarea, desde <strong>la</strong> <strong>OEI</strong> se propuso impulsar un proyecto de trabajo co<strong>la</strong>borativo<br />

que contara con <strong>la</strong> participación activa de un equipo de profesionales de difer<strong>en</strong>tes países,<br />

con amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este ámbito. La e<strong>la</strong>boración del Informe <strong>Miradas</strong> <strong>2017</strong> es el resultado<br />

de un trabajo coordinado <strong>en</strong>tre el Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio<br />

Teixeira (INEP) de Brasil, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) de España, el Instituto<br />

Nacional para <strong>la</strong> Evaluación de <strong>la</strong> Educación (INEE) de México, así como del equipo técnico del<br />

IESME y consultores de <strong>la</strong> <strong>OEI</strong>, que asumieron <strong>la</strong> responsabilidad y el compromiso de <strong>la</strong> redacción<br />

de los distintos capítulos.<br />

Para <strong>la</strong> recogida de <strong>la</strong> información se diseñó un cuestionario específico que fue remitido a los<br />

miembros del Consejo Rector del IESME –constituido por los institutos de evaluación y/o estadística<br />

de los ministerios de Educación– qui<strong>en</strong>es aportaron los datos correspondi<strong>en</strong>tes a sus países.<br />

El resultado final de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta sirvió de insumo principal para <strong>la</strong> redacción de los capítulos que<br />

constituy<strong>en</strong> el informe <strong>Miradas</strong> <strong>2017</strong>.<br />

Los seis capítulos <strong>en</strong> los que se estructura el informe revisan <strong>en</strong> profundidad difer<strong>en</strong>tes aspectos<br />

re<strong>la</strong>tivos al desarrollo profesional y el liderazgo de los directores esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> <strong>la</strong> región. Se analiza<br />

<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción y normativa exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno al tema, id<strong>en</strong>tificando <strong>la</strong>s principales compet<strong>en</strong>cias<br />

y funciones asociadas al cargo de director. Se muestra una información g<strong>en</strong>eral <strong>sobre</strong> su situación<br />

<strong>en</strong> los distintos países –condiciones <strong>la</strong>borales, horas de doc<strong>en</strong>cia, tipo de actividades– y se<br />

abordan aspectos asociados a su inserción <strong>la</strong>boral y formación; esto es, se analizan los difer<strong>en</strong>tes<br />

requisitos de acceso fijados <strong>en</strong> cada país, <strong>la</strong> formación exigida, los procesos de acompañami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos iniciales del ejercicio de <strong>la</strong> profesión, así como <strong>la</strong> formación continua y <strong>la</strong>s posibilidades<br />

de desarrollo profesional <strong>en</strong> el puesto de trabajo. De manera detal<strong>la</strong>da se analizan los<br />

datos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los países <strong>sobre</strong> los sistemas de evaluación de desempeño de los directores<br />

de escue<strong>la</strong> y sus finalidades, y el cont<strong>en</strong>ido, ámbito y criterios de su evaluación. Se pres<strong>en</strong>ta también<br />

una propuesta ambiciosa de recogida de bu<strong>en</strong>as prácticas <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> temática del liderazgo<br />

del director esco<strong>la</strong>r, tratando de dar a conocer ejemplos que puedan servir para rep<strong>en</strong>sar <strong>la</strong><br />

dirección esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el resto de países, destacando casos exitosos susceptibles de ser replicados.<br />

El informe finaliza con un capítulo de conclusiones, donde se recog<strong>en</strong> algunas de <strong>la</strong>s principales<br />

ideas desarrol<strong>la</strong>das <strong>en</strong> los capítulos anteriores, reflexiones y algunas suger<strong>en</strong>cias, cuando <strong>la</strong> información<br />

recabada así lo ha hecho posible.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!