13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones y Recom<strong>en</strong>daciones<br />

El reto de id<strong>en</strong>tificar bu<strong>en</strong>as prácticas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> función directiva <strong>en</strong> Iberoamérica<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el último capítulo del informe se ha dedicado a <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de ejemplos y análisis<br />

de casos exitosos referidos a <strong>la</strong> dirección esco<strong>la</strong>r, con el objetivo de sistematizar estas experi<strong>en</strong>cias<br />

y dar<strong>la</strong>s a conocer como modelos de bu<strong>en</strong>as prácticas susceptibles de ser replicadas <strong>en</strong> otros<br />

países de Iberoamérica. El interés por contar con ejemplos paradigmáticos es creci<strong>en</strong>te a nivel<br />

mundial y también <strong>en</strong> <strong>la</strong> región. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, <strong>la</strong> tarea no ha sido s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong><br />

y los resultados iniciales no fueron los esperados, obligando a rep<strong>en</strong>sar el alcance de los objetivos<br />

inicialm<strong>en</strong>te fijados y a realizar ajustes <strong>en</strong> el tipo de información solicitada.<br />

En primer lugar, se observa que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, exist<strong>en</strong> c<strong>la</strong>ras dificultades para id<strong>en</strong>tificar acciones<br />

como bu<strong>en</strong>as prácticas. Si bi<strong>en</strong> es posible afirmar que exist<strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cias destacables <strong>en</strong> todos<br />

los países –<strong>en</strong> aspectos diversos de gestión pedagógica, m<strong>en</strong>toría, formación y evaluación, <strong>en</strong>tre<br />

otros– muchas veces ni los propios c<strong>en</strong>tros o administraciones educativas <strong>la</strong>s ti<strong>en</strong><strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificadas<br />

como propuestas promotoras de mejora de <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> <strong>educación</strong>. Entre <strong>la</strong>s razones que pued<strong>en</strong><br />

explicar esta situación destaca el concepto mismo de bu<strong>en</strong>a práctica, <strong>sobre</strong> el que no existe<br />

un cons<strong>en</strong>so c<strong>la</strong>ro ni criterios definidos para su id<strong>en</strong>tificación. Por otra parte, <strong>la</strong> no exist<strong>en</strong>cia de<br />

instrum<strong>en</strong>tos de recogida y sistematización así como <strong>la</strong> falta de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarea –e incluso<br />

de tiempo– conlleva a que, <strong>en</strong> ocasiones, muchas de <strong>la</strong>s acciones que se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> marcha no se<br />

puedan sistematizar ni socializar.<br />

Se observa también que para el análisis y difusión de <strong>la</strong>s prácticas exitosas es fundam<strong>en</strong>tal su<br />

contextualización. Conocer y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> realidad específica <strong>en</strong> <strong>la</strong> que una actividad produce<br />

consecu<strong>en</strong>cias positivas es primordial para analizar y compr<strong>en</strong>der el éxito de <strong>la</strong> propuesta y, <strong>en</strong><br />

última instancia, poder difundir<strong>la</strong> y replicar<strong>la</strong>. En este s<strong>en</strong>tido, se ha podido comprobar cómo todas<br />

<strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as prácticas deb<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er -<strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida- aspectos interdisciplinares,<br />

multiculturales e internacionales.<br />

Por todo lo anterior, es recom<strong>en</strong>dable abrir <strong>la</strong> reflexión <strong>sobre</strong> marcos conceptuales <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong><br />

definición misma de bu<strong>en</strong>a práctica <strong>en</strong> materia de liderazgo del director esco<strong>la</strong>r, avanzar <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

id<strong>en</strong>tificación y construcción de criterios c<strong>la</strong>ros y cons<strong>en</strong>suados, así como <strong>en</strong> el diseño y e<strong>la</strong>boración<br />

de instrum<strong>en</strong>tos que ayud<strong>en</strong> a <strong>la</strong> sistematización y difusión de estas experi<strong>en</strong>cias útiles y<br />

positivas para el conjunto de los países de <strong>la</strong> región.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!