13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4<br />

de liderazgo, <strong>la</strong> visión e influ<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r <strong>sobre</strong> el desempeño del director<br />

y otros aspectos que se van sumando a medida que avanza <strong>la</strong> práctica evaluativa y <strong>la</strong> investigación<br />

académica <strong>sobre</strong> el tema. La definición del cont<strong>en</strong>ido, ámbito y criterios de <strong>la</strong> evaluación<br />

varían <strong>en</strong> conformidad con <strong>la</strong> visión y abordaje adoptadas por los difer<strong>en</strong>tes países.<br />

Uno de los aspectos más importantes a ser definidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> evaluación del director esco<strong>la</strong>r es<br />

qué evaluar y con qué criterios. ¿Cuál el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> evaluación? ¿Qué dim<strong>en</strong>siones deb<strong>en</strong><br />

ser consideradas? ¿Qué aspectos del trabajo del director considerar? ¿Qué criterios utilizar para<br />

evaluar <strong>la</strong> práctica de los directores esco<strong>la</strong>res?<br />

Con múltiples funciones que permean <strong>la</strong> gestión pedagógica, administrativa, financiera y comunitaria,<br />

<strong>la</strong> elección del cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> evaluación es, al mismo tiempo c<strong>en</strong>tral, y de difícil<br />

estandarización. Ginsberg y Thompson (1990) alertan de los diversos dilemas <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados a <strong>la</strong><br />

hora de buscar un sistema para evaluar a los directores esco<strong>la</strong>res. La variedad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

y multiplicidad de papeles atribuidos a los directores esco<strong>la</strong>res lleva a los autores a concluir que<br />

<strong>la</strong> naturaleza del trabajo desempeñado por el director es de difícil estandarización. Aun cuando<br />

<strong>la</strong> función de dirección está bi<strong>en</strong> especificada, no es automático el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> lo que<br />

debe ser realizado para el desempeño de <strong>la</strong> función. Por ejemplo, <strong>la</strong> función de “liderazgo pedagógico”<br />

puede dar lugar a diversos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos <strong>sobre</strong> lo que debe hacer el director satisfactoriam<strong>en</strong>te<br />

para esta función y cómo debe ser realizada para asegurar los resultados pret<strong>en</strong>didos.<br />

Radinger (2014) destaca que, aunque <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te todos los países de Europa los directores<br />

sean evaluados <strong>en</strong> cuanto a su liderazgo pedagógico, <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as uno fueron desarrol<strong>la</strong>dos estándares<br />

de refer<strong>en</strong>cia para evaluar este aspecto.<br />

Los directores están sujetos también a diversas expectativas con re<strong>la</strong>ción a su desempeño por<br />

parte de difer<strong>en</strong>tes grupos (estudiantes, familias, doc<strong>en</strong>tes, supervisores, asociaciones profesionales,<br />

etc.) que no siempre forman un conjunto coher<strong>en</strong>te y, por lo tanto, no son fácilm<strong>en</strong>te reducibles<br />

a estándares fijos, variando según el contexto y el grupo esco<strong>la</strong>r. Esas expectativas pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> conflicto con el estándar de <strong>la</strong>s normas o estar pres<strong>en</strong>tes tácitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y<br />

reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos que ori<strong>en</strong>tan el trabajo de <strong>la</strong> dirección esco<strong>la</strong>r. Las áreas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se reconoce<br />

que el director debe r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas también varían <strong>en</strong> función de a quiénes debe r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas.<br />

Además, los objetivos institucionales de los cuales deb<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas varían de forma que <strong>la</strong><br />

idea de estandarizar una medida de desempeño se torna tarea ardua.<br />

Portin et al. (2006) id<strong>en</strong>tifican cinco grandes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de cambio <strong>en</strong> lo que se refiere al cont<strong>en</strong>ido<br />

de <strong>la</strong> evaluación de directores esco<strong>la</strong>res: evaluación de comportami<strong>en</strong>tos observables <strong>en</strong> vez<br />

de atributos personales; adopción de estándares profesionales de desempeño como base de <strong>la</strong><br />

evaluación; foco <strong>en</strong> los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje; énfasis <strong>en</strong> el desarrollo profesional; y consideración<br />

del contexto de actuación del director.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!