13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones y Recom<strong>en</strong>daciones<br />

importancia que asume el liderazgo pedagógico como conjunto de compet<strong>en</strong>cias a desarrol<strong>la</strong>r<br />

<strong>en</strong> los directores, como forma de dar respuesta a <strong>la</strong>s necesidades de un contexto educativo <strong>en</strong><br />

constante transformación. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> bibliografía y literatura actual muestran <strong>la</strong> importancia de<br />

este liderazgo pedagógico fr<strong>en</strong>te a otras compet<strong>en</strong>cias de carácter administrativo-burocrático,<br />

el conjunto de funciones a desempeñar por el director <strong>en</strong> su día a día refleja una realidad muy<br />

difer<strong>en</strong>te.<br />

Por todo ello, de <strong>la</strong>s conclusiones del informe se despr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> necesidad de id<strong>en</strong>tificar con <strong>la</strong><br />

mayor precisión posible, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s normativas y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos correspondi<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong>s principales tareas<br />

asociadas al cargo de director, priorizando y fortaleci<strong>en</strong>do aquel<strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión de<br />

liderazgo. Esto debe permitir <strong>la</strong> definición de un marco de refer<strong>en</strong>cia a partir del cual se realic<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s adaptaciones a los difer<strong>en</strong>tes contextos, que cu<strong>en</strong>te a su vez con el cons<strong>en</strong>so y compromiso<br />

de toda <strong>la</strong> comunidad educativa.<br />

Una última idea evid<strong>en</strong>cia el rol de director como elem<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal con perfil propio para<br />

el bu<strong>en</strong> desempeño de los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res, aun cuando <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia previa como doc<strong>en</strong>te<br />

aparece como requisito c<strong>en</strong>tral a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los países; <strong>la</strong> búsqueda y definición<br />

de estos criterios debe ser objeto de reflexión a <strong>la</strong> hora de establecer políticas públicas<br />

ori<strong>en</strong>tadas al acceso al cargo.<br />

La profesionalización de <strong>la</strong> función del director puede dar respuesta a los retos p<strong>la</strong>nteados al permitir<br />

establecer requisitos concretos de ingreso, p<strong>la</strong>nes de inc<strong>en</strong>tivos asociados a su <strong>la</strong>bor profesional,<br />

sin olvidar <strong>la</strong> importancia c<strong>en</strong>tral de aspectos tales como <strong>la</strong> formación inicial y perman<strong>en</strong>te,<br />

<strong>la</strong> preparación específica para el cargo, así como <strong>la</strong> selección y evaluación de su desempeño.<br />

Hacia <strong>la</strong> cualificación de los procesos de ingreso y desarrollo profesional de los<br />

directores esco<strong>la</strong>res<br />

El tercer capítulo del informe se ori<strong>en</strong>ta a analizar los requisitos que los difer<strong>en</strong>tes países establec<strong>en</strong><br />

para el desempeño de <strong>la</strong> función directiva, <strong>la</strong>s condiciones para acceder al cargo, así como<br />

el tipo de formación inicial y continua demandada y ofrecida a qui<strong>en</strong>es ocupan el puesto de<br />

director esco<strong>la</strong>r. Se profundiza asimismo <strong>en</strong> el impacto del ejercicio de <strong>la</strong> dirección como opción<br />

de desarrollo profesional.<br />

De forma g<strong>en</strong>eralizada, los países exig<strong>en</strong> un nivel mínimo de estudios para acceder a <strong>la</strong> dirección<br />

esco<strong>la</strong>r –<strong>en</strong> su mayoría nivel CINE 6– y contar con años de experi<strong>en</strong>cia previa como doc<strong>en</strong>te. Se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra mayor diversidad <strong>en</strong> los requisitos concretos de selección: desde <strong>la</strong> realización de un<br />

exam<strong>en</strong> o pres<strong>en</strong>tación de un proyecto (criterio meritocrático) hasta <strong>la</strong> elección democrática por<br />

parte de <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r; o <strong>la</strong> combinación de ambas opciones. Aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> mitad<br />

de los países se exige además una formación previa, habitualm<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionada con aspectos<br />

de liderazgo y de administración de c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!