13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

Estándares Elem<strong>en</strong>tos Criterios de Realización<br />

2. Gestionar, organizar, supervisar y acompañar los procesos de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje para su mejora continua<br />

2.1. Establecer criterios, metas y procedimi<strong>en</strong>tos<br />

para <strong>la</strong> organización de los procesos de<br />

<strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

2.2. Asignar el personal y los recursos para<br />

el desarrollo de los procesos de <strong>en</strong>señanza y<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

2.3. Supervisar, observar y evaluar los procesos<br />

de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje para su mejora.<br />

a) Los procedimi<strong>en</strong>tos y criterios para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación anual y<br />

periódica de <strong>la</strong>s asignaturas o áreas de <strong>en</strong>señanza son conocidos y<br />

utilizados regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te por el equipo doc<strong>en</strong>te y se ajustan a <strong>la</strong>s disposiciones<br />

curricu<strong>la</strong>res vig<strong>en</strong>tes y al proyecto educativo del c<strong>en</strong>tro.<br />

b) La coordinación y el trabajo <strong>en</strong> equipo de los doc<strong>en</strong>tes cu<strong>en</strong>ta<br />

con tiempos, mecanismos y condiciones adecuadas para un funcionami<strong>en</strong>to<br />

eficaz.<br />

c) Los procedimi<strong>en</strong>tos e instrum<strong>en</strong>tos de registro del desarrollo del<br />

p<strong>la</strong>n de <strong>en</strong>señanza, asist<strong>en</strong>cia y de progresos de los/as estudiantes<br />

están establecidos y son utilizados por el equipo doc<strong>en</strong>te.<br />

d) Los procedimi<strong>en</strong>tos, criterios, instrum<strong>en</strong>tos y períodos para <strong>la</strong><br />

evaluación de los/as estudiantes se ajustan a <strong>la</strong>s normas vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> materia y se adaptan a <strong>la</strong>s características de los/as estudiantes y al<br />

proyecto institucional.<br />

e) Las instancias y modalidades regu<strong>la</strong>res de comunicación con <strong>la</strong>s<br />

familias están establecidas, son conocidas y respetadas por el equipo<br />

doc<strong>en</strong>te.<br />

a) Las decisiones de asignación de doc<strong>en</strong>tes a procesos de <strong>en</strong>señanza<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje se basan un conocimi<strong>en</strong>to sufici<strong>en</strong>te y adecuado del<br />

perfil y desempeño del personal y de <strong>la</strong>s características y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

de los/as estudiantes.<br />

b) La asignación de doc<strong>en</strong>tes a procesos de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje<br />

se revisan y evalúan anualm<strong>en</strong>te para lograr una mejor utilización de<br />

los recursos humanos.<br />

c) Los espacios y recursos didácticos se gestionan y asignan de<br />

manera efici<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong> máxima productividad y el mejor<br />

aprovechami<strong>en</strong>to de los mismos. (foco <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje)<br />

d) La gestión y asignación de los recursos didácticos y espacios<br />

promueve su utilización efectiva por parte de los/as doc<strong>en</strong>tes para<br />

<strong>en</strong>riquecer los procesos de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

a) La política de supervisión y acompañami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> tarea doc<strong>en</strong>te<br />

es comunicada adecuadam<strong>en</strong>te para que los/as doc<strong>en</strong>tes conozcan<br />

sus objetivos y metodología y asuman su relevancia para <strong>la</strong> mejora<br />

de los procesos de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

b) La metodología para <strong>la</strong> observación y supervisión del desempeño<br />

doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> cubre todos los aspectos relevantes y cu<strong>en</strong>ta con<br />

criterios, instrum<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tos explícitos.<br />

c) La metodología de observación y supervisión contemp<strong>la</strong> y promueve<br />

<strong>la</strong> participación del equipo doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su diseño y mejorami<strong>en</strong>to.<br />

d) Los procesos de supervisión y acompañami<strong>en</strong>to de los/as doc<strong>en</strong>tes<br />

están debidam<strong>en</strong>te registrados y docum<strong>en</strong>tados.<br />

e) Los resultados de <strong>la</strong> supervisión son trabajados con cada doc<strong>en</strong>te<br />

para promover acciones concretas de mejora de su práctica.<br />

f ) Los resultados de <strong>la</strong> supervisión son utilizados para promover<br />

procesos colectivos de mejora de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza.<br />

g) Los resultados de <strong>la</strong> supervisión son utilizados para ori<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s<br />

políticas de capacitación y desarrollo del equipo doc<strong>en</strong>te del c<strong>en</strong>tro.<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!