13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2<br />

Se puede indicar que hay hoy una fuerte t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> redefinición del papel del director <strong>sobre</strong><br />

el ejercicio de funciones de liderazgo capaces de movilizar los difer<strong>en</strong>tes procesos y actores <strong>en</strong><br />

el espacio esco<strong>la</strong>r con el fin de mejorar el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y de los resultados de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes.<br />

¿Pero de qué tipo de liderazgo se trata? Para Leithwood (2004) el concepto de liderazgo es complejo<br />

y un posible núcleo común de diversas definiciones incluiría necesariam<strong>en</strong>te dos funciones:<br />

establecer dirección y ejercer influ<strong>en</strong>cia.<br />

Se busca, <strong>en</strong>tonces, un liderazgo que sea efectivo <strong>en</strong> el alcance de objetivos institucionales. ¿Qué<br />

lo caracteriza? ¿Qué factores pued<strong>en</strong> ser apuntados como determinantes del éxito obt<strong>en</strong>ido por<br />

un liderazgo <strong>en</strong> el alcance de resultados? ¿Cuáles prácticas, comportami<strong>en</strong>tos, actitudes, valores<br />

y disposiciones serían más fuertem<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados con el bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y<br />

con <strong>la</strong> mejoría del apr<strong>en</strong>dizaje? ¿Cómo evaluar si esas dim<strong>en</strong>siones, una vez id<strong>en</strong>tificadas, están<br />

pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el contexto esco<strong>la</strong>r? ¿Quién debe evaluar<strong>la</strong>s, un ag<strong>en</strong>te externo, el propio director<br />

o sus colegas <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> un continuo proceso de acción-reflexión-acción? ¿Hay influ<strong>en</strong>cia<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> forma como se distribuy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s funciones de liderazgo <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> los resultados observados?<br />

Esas son preguntas que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> investigación empírica <strong>en</strong> el área.<br />

Leithwood (2004) id<strong>en</strong>tifica <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura dos modelos dominantes de liderazgo: el de liderazgo<br />

pedagógico 20 que busca <strong>en</strong>focar <strong>la</strong> actuación del liderazgo <strong>en</strong> el núcleo duro de <strong>la</strong> actividad<br />

educativa –<strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje–; y el del liderazgo de transformación, que adopta una<br />

visión sistémica <strong>sobre</strong> el conjunto del trabajo del liderazgo esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong>globa varias dim<strong>en</strong>siones<br />

además de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Las principales categorías de prácticas que son id<strong>en</strong>tificadas por Leithwood (2004) <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura<br />

que analiza <strong>la</strong> asociación del liderazgo esco<strong>la</strong>r con el desempeño de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> tres<br />

dim<strong>en</strong>siones:<br />

a) definición de <strong>la</strong> misión y s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con c<strong>la</strong>ra comunicación de objetivos, metas<br />

y expectativas <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al desempeño de estudiantes y doc<strong>en</strong>tes.<br />

b) gestión de los programas educativos con supervisión de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza, monitoreo del progreso<br />

de los estudiantes, coordinación y evaluación de <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación del currículum.<br />

c) promoción de clima esco<strong>la</strong>r positivo con apoyo e inc<strong>en</strong>tivo al desempeño doc<strong>en</strong>te, protección<br />

del tiempo pedagógico e inc<strong>en</strong>tivo al alumno.<br />

Además de aspectos g<strong>en</strong>erales, <strong>la</strong> literatura apunta a <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sibilidad del liderazgo<br />

esco<strong>la</strong>r para factores de contexto específicos que pued<strong>en</strong> incluir <strong>la</strong>s características de los estudiantes<br />

at<strong>en</strong>didos por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s políticas a <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> está sujeta y <strong>la</strong>s expectativas<br />

concretas de <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> dirección de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El liderazgo efectivo<br />

se pres<strong>en</strong>ta, por lo tanto, como adaptativo a <strong>la</strong>s demandas del contexto <strong>en</strong> el cual se inserta.<br />

20<br />

Se ha traducido instructional leadership como liderazgo pedagógico.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!