13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación del desempeño de los directores de escue<strong>la</strong><br />

De hecho todos esos abordajes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas y limitaciones. Pued<strong>en</strong> complem<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> contextos<br />

específicos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica, como veremos más ade<strong>la</strong>nte, están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> distintas<br />

combinaciones <strong>en</strong> los países iberoamericanos.<br />

Entre esos abordajes el <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> los objetivos alcanzados parece dominar <strong>la</strong> esc<strong>en</strong>a evaluativa<br />

cuando el énfasis es el resultado académico de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin embargo, no faltan críticas a ese<br />

abordaje. Heck y Marcoulides (1996), por ejemplo, argum<strong>en</strong>tan que el director no ti<strong>en</strong>e control <strong>sobre</strong><br />

muchas de <strong>la</strong>s variables que interfier<strong>en</strong> <strong>en</strong> el proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje que se da <strong>en</strong><br />

el au<strong>la</strong> y que determinan bu<strong>en</strong>a parte de lo que se alcanza <strong>en</strong> términos de resultados académicos.<br />

Su influ<strong>en</strong>cia sería, por tanto, de naturaleza indirecta <strong>sobre</strong> esos resultados, afectándolos por medio<br />

de <strong>la</strong> provisión de recursos, el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de un bu<strong>en</strong> clima esco<strong>la</strong>r, ori<strong>en</strong>tando objetivos<br />

y expectativas de desempeño y asegurando que haya gestión pedagógica junto a los doc<strong>en</strong>tes<br />

capaz de dinamizar <strong>la</strong>s prácticas curricu<strong>la</strong>res y <strong>la</strong>s estrategias de <strong>en</strong>señanza. En ese s<strong>en</strong>tido, evaluar<br />

a los directores ap<strong>en</strong>as <strong>en</strong> base a los resultados académicos de los estudiantes implicaría un<br />

reduccionismo conceptual de lo que significa el liderazgo esco<strong>la</strong>r y una compr<strong>en</strong>sión limitada del<br />

objeto de su papel <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión esco<strong>la</strong>r (Bolívar, 2015), aunque esté cons<strong>en</strong>suado que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

deba ser gestionada y operar de forma que todos los estudiantes puedan apr<strong>en</strong>der.<br />

A pesar de <strong>la</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te de poner el énfasis de <strong>la</strong> evaluación de los directores <strong>en</strong> el<br />

alcance de objetivos de mejoría de los resultados del apr<strong>en</strong>dizaje (por lo tanto destacando su papel<br />

de liderazgo pedagógico), hay aún un descompás <strong>en</strong>tre propósitos, criterios e instrum<strong>en</strong>tos<br />

cuando el <strong>en</strong>foque es el liderazgo pedagógico (Bolívar, 2015). Eso podría explicar, <strong>en</strong> parte, por<br />

qué el estilo de liderazgo administrativo aún prevalece <strong>en</strong> muchos países, como apunta el informe<br />

del Estudio TALIS (The OECD Teaching and Learning International Survey) (OECD, 2009. En:<br />

Radinger, 2014). El informe de <strong>la</strong> Wal<strong>la</strong>ce Foundation (2009), por ejemplo, apunta que, a pesar de<br />

<strong>la</strong> gran difusión <strong>en</strong> los EE.UU. del estándar de liderazgo basado <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje (creado <strong>en</strong> 1994<br />

por el Interstate School Leaders Lic<strong>en</strong>sure Consortium – ISLLC) como criterio para <strong>la</strong> evaluación<br />

de directores esco<strong>la</strong>res, que es adoptado <strong>en</strong> todo o <strong>en</strong> parte <strong>en</strong> más de 40 estados norteamericanos,<br />

ese estándar coexiste con <strong>la</strong> escasez de instrum<strong>en</strong>tos y procesos que sean capaces de darles<br />

efectividad <strong>en</strong> <strong>la</strong> realidad de los distritos esco<strong>la</strong>res.<br />

Aun así, a ejemplo de los estándares del ISLLC, esos criterios <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran límites cuando se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

a desafíos puestos por <strong>la</strong> creci<strong>en</strong>te diversidad esco<strong>la</strong>r. Poca o ninguna refer<strong>en</strong>cia se hace<br />

<strong>en</strong> los parámetros de evaluación a cuestiones de equidad o a desigualdades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ofertas y<br />

resultados educacionales que afectan grupos de género, c<strong>la</strong>se social, necesidades especiales,<br />

minorías étnico-raciales o culturales, o de ori<strong>en</strong>tación religiosa o sexual, <strong>en</strong>tre otros grupos marginalizados<br />

<strong>en</strong> el espacio esco<strong>la</strong>r (Galloway y Ishimaru, 2015). ¿Qué conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades, actitudes<br />

y prácticas precisan ser fom<strong>en</strong>tados y evaluados para que los directores esco<strong>la</strong>res puedan<br />

t<strong>en</strong>er éxito <strong>en</strong> el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de esas desigualdades, <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción de justicia y equidad,<br />

y <strong>en</strong> el at<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de necesidades especiales <strong>en</strong> el espacio esco<strong>la</strong>r? El descompás <strong>en</strong>tre los<br />

desafíos que el espacio esco<strong>la</strong>r pres<strong>en</strong>ta a <strong>la</strong> gestión del director y los parámetros utilizados para<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!